Bolsa, mercados y cotizaciones

Varoufakis dimite para allanar negociación tras ganar el "No"

Por Lefteris Papadimas y John O'Donnell

ATENAS/FRÁNCFORT (Reuters) - El ministro de Finanzas de Grecia dimitió el lunes, eliminando un gran obstáculo para lograr un acuerdo que mantenga a Atenas en la zona euro, tras una votación en que los griegos se mostraron rotundamente en favor de apoyar a su Gobierno en el rechazo a las cláusulas de austeridad de un rescate.

El primer ministro de izquierda, Alexis Tsipras, prometió a la canciller alemana, Angela Merkel, que presentará una propuesta para un acuerdo de ayuda a cambio de reformas en la cumbre de emergencia que celebrarán los líderes de la zona euro el martes, dijo un funcionario griego.

No quedó claro cuánto diferirá de otras propuestas rechazadas en el pasado.

Responsables en Bruselas y Berlín dijeron con tono sombrío que la salida griega del bloque monetario parece ahora más probable que nunca.

No obstante, también dijeron que las conversaciones serán más fáciles sin Yanis Varoufakis, un economista autoproclamado "marxista errático" que enfureció a sus homólogos de la zona euro con su estilo informal y sus sermones intimidantes, y que hizo campaña por la opción "No" en el referéndum del domingo, acusando a los acreedores de Grecia de "terrorismo".

"Me hicieron consciente de una cierta 'preferencia' de algunos participantes del Eurogrupo y 'socios' varios por mi (...) 'ausencia' de sus reuniones; una idea que el primer ministro consideró que sería potencialmente útil para ayudarlo a alcanzar un acuerdo", dijo Varoufakis en un comunicado.

Su sacrificio sugiere que Tsipras está decidido a alcanzar un compromiso de última hora con los líderes europeos.

Los líderes políticos griegos se pasaron el día negociando a puerta cerrada en la oficina del presidente intentando generar un comunicado de unidad nacional sin precedentes.

Los líderes de los principales partidos políticos en el gobierno y la oposición en Grecia han garantizado por escrito que van a respaldar el primer ministro Alexis Tsipras en las conversaciones con los acreedores.

La presidencia griega anunció que el principal negociador en las discusiones de ayuda con los acreedores internacionales, Euclides Tsakalotos, un economista y profesor de modales suaves, será nombrado ministro de Finanzas.

Para lograr un acuerdo, Grecia debe superar la desconfianza de sus socios, sobre todo Alemania, el mayor acreedor y la principal economía de la Unión Europea, donde la opinión pública se endureció en favor de que el país heleno abandone el euro.

Varoufakis tuvo una relación especialmente complicada con su homólogo germano, Wolfgang Schäuble. Al ser preguntado por la salida de Varoufakis, un portavoz del Gobierno alemán dijo a los periodistas que las políticas importan más que las personas.

DESAFÍO

Mientras los griegos celebraban su gesto de desafío nacional hasta entrada la noche, en Bruselas había pesar.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, dijo en una conferencia de prensa que no hay una salida fácil a la crisis y que el resultado del referéndum amplió la brecha entre Grecia y otros países de la zona euro.

Tsipras habló también por teléfono con el presidente francés, Francois Hollande, que intenta patrocinar un acuerdo antes de la cumbre del martes en Bruselas.

Hollande se reunirá más tarde el lunes con Merkel en París para buscar una respuesta conjunta de las dos principales potencias de la zona euro.

No obstante, una fuente de la UE dijo que no se esperan grandes concesiones de Grecia, y que es más probable que los acreedores de la zona euro hablen el martes más sobre la salida helena del bloque y cómo reforzar al resto de la unión monetaria, que sobre algún programa de ayuda para Atenas.

Mientras Francia e Italia hacían énfasis en la importancia de seguir conversando, la opinión pública alemana perdía la paciencia.

El socialdemócrata Sigmar Gabriel, vicecanciller de Merkel, dijo en una conferencia de prensa que "si Grecia quiere permanecer en el euro, el Gobierno griego debe ofrecer rápidamente una oferta sustanciosa que vaya más allá de su disposición hasta ahora".

El domingo aseguró que Tsipras rompió el último puente para lograr un compromiso.

Un portavoz del Ministerio de Finanzas alemán rechazó las exigencias griegas de una gran quita en la deuda, algo que el Fondo Monetario Internacional dijo la semana pasada que es necesario. Aseguró que el FMI defiende una postura tradicional, pero que Europa optó por soluciones diferentes al recorte de la deuda para devolver a los países al buen camino.

Banqueros dijeron que el Gobierno heleno hará público un nuevo decreto el lunes ampliando en varios días más el cierre de los bancos, que llevan ya ocho días sin abrir sus puertas, situación que está afectando a la economía.

El lunes seguían las largas colas en los cajeros automáticos, donde los griegos solo pueden sacar 60 euros diarios, y los billetes de 20 euros empezaban a escasear.

El destino inmediato de Grecia está en manos del Banco Central Europeo, que mantuvo abiertos los bancos helenos con sus inyecciones de liquidez de emergencia.

El Consejo de Gobierno del BCE aplazó hasta la tarde una teleconferencia para decidir durante cuánto tiempo más mantendrá a flote a las entidades griegas.

Varias personas familiares con las políticas del BCE dijeron que es probable que rechace la petición helena de subir el límite de la Asistencia de Liquidez de Emergencia (ELA, por su sigla en inglés) y opte por dejarla sin cambios, cerrando poco a poco la llave, pero dejando unos pocos días de oxígeno a los bancos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky