Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compras de última hora dejan fuertes ganancias en el DAX 30

Fráncfort (Alemania), 12 sep (EFECOM).- Las compras que se produjeron en las últimas horas de la negociación hicieron que el DAX 30 cerrase con fuertes ganancias, impulsado por la apertura alcista de Wall Street y la tendencia a la baja del petróleo.

El índice principal de la bolsa de Fráncfort subió 75,39 puntos, un 1,30 por ciento más, hasta 5.873,85 unidades.

Los agentes de bolsa explicaron que las explosiones registradas cerca de la embajada de EEUU en Damasco causaron inseguridad en los primeros momentos de la negociación y agregaron que el selectivo logró volver al terreno positivo después del mediodía.

Los rumores impulsaron los títulos del sector automovilístico, después de que se suspendiese en Estocolmo la cotización de las acciones de Scania.

Los mercados consideraron que MAN podría presentar una oferta de compra por el productor de camiones sueco, lo que hizo que sus títulos mejorasen un 2,5 por ciento, hasta 60,65 euros.

Volkswagen, que es accionista mayoritario de Scania, también se benefició de las especulaciones y ganó un 2,77 por ciento, hasta 63,05 euros.

Continental se incrementó un 4,54 por ciento, hasta 83,30 euros, después de que la prensa estadounidense publicase que las autoridades de ese país podrían obligar a los productores automovilísticos a incluir un sistema de estabilización en los vehículos.

Infineon subió un 4,20 por ciento, hasta 9,68 euros, gracias a los buenos resultados de su competidor Soxx y a un comentario positivo de un banco de inversión, según los expertos.

E.ON cerró con un alza del 0,76 por ciento, hasta 98,80 euros, y logró recuperar las pérdidas de la mañana después de que los gobiernos español y alemán expresasen en la cumbre bilateral que esperan un resultado positivo de la opa sobre Endesa.

ThyssenKrupp fue la única compañía que cerró con pérdidas, al caer un 1,11 por ciento, hasta 25,92 euros, debido a que los inversores opinaron que el enfriamiento del mercado inmobiliario estadounidense podría repercutir en la industria siderúrgica. EFECOM

mja/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky