
Berlín, 5 jul (EFE).- La Unesco aprobó hoy la extensión del sitio Camino de Santiago de Compostela, inscrito en su Lista de Patrimonio Mundial en 1993, que pasa a llamarse Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y caminos del Norte de España.
La decisión fue tomada durante la 39 reunión del Comité del Patrimonio Mundial que se celebra en la ciudad alemana de Bonn.
La ampliación de este bien cultural comprende una red de cuatro itinerarios de peregrinación cristiana -el Camino costero, el Camino interior del País Vasco y La Rioja, el Camino de Liébana y el Camino primitivo- que suman unos 1.500 kilómetros y atraviesan el norte de la Península Ibérica.
La Unesco destaca en un comunicado que el sitio cultural ampliado posee "un rico patrimonio arquitectónico de gran importancia histórica". que incluye puentes, albergues, hospitales, iglesias y catedales dedstinados a "satisfacer las necesidades materiales y espirituales de los peregrinos".
La Unesco subraya que este bien cultural cuenta también con algunas de las rutas primigenias de peregrinación a Santiago de Compostela, creadas después de que en el siglo IX se descubriera en esa ciudad un sepulcro que, según se cree, encierra los restos mortales del apóstol Santiago el Mayor.
La extensión del sitio Caminos de Santiago de Compostela había llegado a Bonn con la recomendación de inscripción del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (Icomos), asesor del comité en materia de bienes culturales.
En tanto, la candidatura del sitio Paisaje vitivinícola de la Rioja Alavesa será objeto de un nuevo ciclo completo de evaluación y deberá volver a presentar su candidatura.
En la sesión de hoy, con la que concluyó el examen de las candidaturas presentadas en 2015, el comité aprobó asimismo la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco del Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque (México) y el Paisaje Cultural Industrial de Fray Bentos (Uruguay).
Incluyó en su lista además el bien cultural Sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón: siderurgia, construcciones navales y extracción de hulla (Japón) y la ciudad de Éfeso (Turquía).
Relacionados
- La Unesco incluye los Caminos de Santiago del Norte en la lista del Patrimonio Mundial
- La Unesco declara Patrimonio Mundial a Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular
- La UNESCO incluye los "Caminos de Santiago del Norte" en Patrimonio Mundial
- La UNESCO incluye la ciudad vieja de Saná en su Lista de Patrimonio Mundial en Peligro
- Cultura.- Antequera inicia la campaña promocional de los Dólmenes como Patrimonio Mundial de la Unesco