Bolsa, mercados y cotizaciones

Una tormenta energética y los grandes bancos acercan al Ibex 35 a los 12.200 puntos

Gas Natural (+2,49%) e Iberdrola (+2,72%) han quedado en las primeras posiciones del selectivo, que se ha anotado un 0,91%, hasta 12.164,9 puntos. La nueva previsión sobre la demanda mundial de crudo de la Agencia Internacional de la Energía ha llevado al crudo a sus mínimos desde marzo.

Los miedos del comienzo bursátil se esfumaron tras la apertura alcista en Wall Street y la reunión de Zapatero y Merkel. Una oleada de optimismo se hizo presente y el dinero comenzó a llegar con fluidez al mercado, sobre todo a los valores que pueden ser protagonistas de alguna operación corporativa, ante el cada vez más inminente fracaso de la compra de Endesa por Gas Natural.

También las circunstancias bursátiles del otro lado del Atlántico pusieron su granito de arena y allanaron el cambio de las alzas, pese a que el déficit comercial en la mayor economía del mundo fue mayor al esperado. Tanto mejoró el panorama en el Viejo Continente que sólo cuatro empresas del Ibex 35 terminaron en negativo.

Mientras tanto, el sector eléctrico, al margen de Endesa, fue el gran protagonista de la sesión después de la reunión entre el presidente del Gobierno español y la canciller de Alemania. Gas Natural, que tiene que estudiar sus planes de futuro, ha avanzado un 2,49%, mientras que Iberdrola, que ha superado en capitalización a Repsol, se ha revalorizado un 2,72%, pese a que su presidente aseguró ayer que es inviable una fusión con la gasista.

También Unión Fenosa, la eléctrica más pequeña del mercado español, llamó la atención al anotarse una subida del 2,62%. En el lado de las alzas también destacó Bankinter, después de un favorable informe de Deustche Bank, y los grandes valores pusieron su granito de arena sin excepción. Santander sumó un 1,34% y BBVA, un 1,14%, mientras que Telefónica registró un moderado avance del 0,24%.

En Europa, la batuta alcista la llevó el sector de la tecnología, con SAP, Deutsche Telekom, Alcatel, Nokia y Philips con revalorizaciones superiores al 2%, gracias a un favorable informe sobre el sector elaborado por Credit Suisse. En cambio, las petroleras siguen sufriendo la constante caída del precio del crudo. Eni fue una de las pocas empresas que terminó en negativo en el EuroStoxx 50. Por parqués, París se anotó un 1,34; Francfort, un 1,3%; y Londres, un 0,76%.

Por su parte, el petróleo siguió cayendo, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) recortara las previsiones de consumo. El barril Brent cedía un0,8%, hasta 64,05 dólares y el West Texas, un 0,87%, hasta 65,05 dólares. En el mercado de divisas, el dólar avanzaba hasta las 1,2678 unidades por dólar, frente a las 1,2703 de última hora de ayer, pese al mal dato de déficit comercial publicado en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky