Madrid, 31 jul (EFE).- La bolsa española ignoró los datos del PIB estadounidense, subió el 0,54 por ciento y se aproximó a 11.900 puntos, animada por el empuje de algunos grandes valores, el regreso de Unión Fenosa y la bajada del petróleo.
Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, avanzó 63,40 puntos, equivalentes al 0,54 por ciento, y acabó en 11.881,30 puntos. En julio pierde el 1,37 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,42 por ciento, mientras que el Ibex Small Caps bajó el 0,24 por ciento y el Ibex Medium el 0,87 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,56 dólares, bajaron Milán, el 0,3 por ciento; París, el 0,19 por ciento, y Londres, el 0,12 por ciento, mientras que Fráncfort ganó el 0,3 por ciento.
Con el impulso del sector eléctrico tras el levantamiento de la suspensión de negociación de Unión Fenosa, el mercado español empezó la sesión con una subida cercana al 1 por ciento que le permitía superar el nivel de 11.900 puntos.
La subida del 1,6 por ciento de Wall Street en la víspera también sostenía el avance de la bolsa española, ya que las plazas europeas iniciaban el día sin rumbo fijo.
El mercado ignoraba el aumento del IPC provisional de julio en España dos décimas, hasta el 5,3 por ciento y tampoco se inquietaba con el alza de una décima de los precios en la zona euro hasta el 4,1 por ciento.
La sesión discurrió en torno al nivel de 11.900 puntos hasta la la publicación del PIB estadounidense del segundo trimestre, que creció a un ritmo en tasa interanual del 1,9 por ciento.
En ese momento, y también presionado por el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo estadounidenses en 44.000, hasta 448.000, el mercado, que se había aproximado a los 12.000 puntos, liquidó de golpe las ganancias e incurrió en pérdidas.
El alza del PIB estadounidense, menor de lo esperado, también determinó la apertura a la baja de Wall Street, en la que también influían negativamente los resultados de Exxon, y que la cotización del petróleo Brent, tras subir a 127,5 dólares, bajara rápidamente a 124. Por su parte, el euro pasó de 1,57 a 1,56 dólares.
A pesar de las pérdidas de Wall Street, el 0,6 por ciento al cierre español, la bolsa consiguió eludir las pérdidas y acabar al borde de 11.900 puntos.
De los grandes valores destacó la subida del 2,94 por ciento de Iberdrola, por la intención de ACS de aumentar su participación en la compañía con el dinero que obtenga de la venta de Fenosa.
Banco Santander ganó el 0,73 por ciento y Telefónica el 0,42 por ciento tras anunciar que su resultado semestral cayó el 6,2 por ciento.
Con pérdidas acabaron BBVA, que cedió el 0,59 por ciento, y Repsol, el 0,46 por ciento, tras comunicar que su beneficio entre enero y junio subió el 24 por ciento.
En su vuelta al mercado y por la decisión de ACS de vender el 45,3 por ciento de su capital a Gas Natural, Unión Fenosa encabezó las ganancias del Ibex con una subida del 8,41 por ciento, seguida de ACS, que ganó el 4,38 por ciento, y de Iberdrola, en tanto que Telecinco avanzó el 2,84 por ciento por sus resultados.
Tras subir el 30 por ciento en los últimos días, Iberia lideró las pérdidas del Ibex con una caída del 9,39 por ciento, en tanto que Gas Natural, por la compra de Fenosa, perdió el 5,06 por ciento; Cintra, el 2,42 por ciento y Criteria, el 2,25 por ciento.
En el mercado continuo destacó el avance de Ynipsa, el 9,67 por ciento, mientras que tras Iberia se situó Prosegur, que bajó el 6,45 por ciento perjudicada por sus resultados.