Bolsa, mercados y cotizaciones

Portugal defiende que está mejor que Grecia y rechaza comparaciones

Lisboa, 29 jun (EFE).- El Gobierno portugués procuró hoy alejar la imagen de su país de la de Grecia con una cerrada defensa del positivo momento económico por el que atraviesa, además de recordar su exitosa salida del rescate financiero, al contrario que Atenas.

El número dos del Ejecutivo luso, el viceprimer ministro, Paulo Portas, repasó algunos de los principales logros de Portugal en los últimos tiempos y subrayó que "no hay comparación" entre la situación de los dos países pese a que ambos requirieron de la asistencia financiera internacional.

"Portugal consiguió cerrar el programa con la troika -en mayo de 2014- y lo hizo a la primera ocasión, tuvo la libertad de no pedir más tiempo ni más dinero. Y este año tendrá un déficit inferior al 3 %", destacó Portas durante su intervención en un foro público.

El viceprimer ministro subrayó igualmente que Lisboa pretende "reembolsar anticipadamente" el préstamo concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de su programa de asistencia, ya que el país es capaz ahora de lograr financiación colocando deuda en el mercado a cambio de tasas de interés más bajas que las exigidas por este organismo.

También incidió en que Lisboa se encuentra en "un ciclo de crecimiento económico" después de sufrir entre 2011 y 2013 tres años consecutivos de recesión.

De esta forma, el Gobierno luso salió al paso de quienes apuntan a Portugal como uno de los países que podrían verse más afectados por una eventual salida de Grecia del euro debido a la debilidad de su economía y al elevado peso de su deuda pública, que equivale a un 130 % del producto interior bruto (PIB).

La decisión del Ejecutivo heleno de someter a referéndum las medidas propuestas por los acreedores internacionales a cambio del desembolso del rescate y la negativa de la troika a prorrogar más tiempo su ayuda financiera supuso un golpe a las negociaciones que ha generado turbulencias en los mercados a nivel mundial.

Atenas acabó por imponer un "corralito" para evitar la fuga masiva de depósitos tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de no elevar los préstamos de emergencia a los bancos, que se mantendrán cerrados durante los próximos días y cuyos cajeros automáticos no permitirán sacar más de 60 euros por día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky