Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo española e italiana sube por turbulencias en Grecia

LONDRES (Reuters) - Las primas de riesgo en los países del sur de Europa se disparaban el lunes al temer los mercados una eventual salida de Grecia de la zona euro después de que Atenas decidiera cerrar sus bancos e introducir medidas de control de capitales.

En Italia, España y Portugal, la rentabilidad de los bonos a 10 años subía fuertemente, aumentando el diferencial con la deuda soberana alemana, considerada refugio seguro en momentos de crisis.

En caso de que Grecia salga del euro, los inversores podrían mostrar una mayor aversión hacia activos de otros países de la zona euro con niveles elevados de deuda.

En este contexto, el diferencial entre la deuda española y la alemana subía este lunes a su nivel más alto desde agosto de 2014.

Según diversos estrategas, la reacción del mercado podría intensificarse a medida que avanza la semana, con el Banco Central Europeo revisando este miércoles las medidas de liquidez de emergencia adoptadas a favor de Grecia. Cuatro días más tarde, los griegos votarán en referéndum si aceptan o no las propuestas de ajuste planteadas por sus acreedores internacionales.

Grecia tendrá que devolver también este martes un préstamo de 1.600 millones de euros concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"En el mercado crecen las expectativas de que estos acontecimientos podrían ser catalizadores para algún tipo de salida", dijo Michael Michaelides, estratega de RBS.

"Los inversores ven en la consulta popular del próximo domingo un referéndum de facto sobre la permanencia del país en la zona euro", añadió.

Las rentabilidades de los bonos griegos aumentaban alrededor de 10 puntos porcentuales, según la plataforma financiera Tradeweb, aunque los analistas advirtieron de que los controles de capital introducidos restringirían la negociación con estos activos mayoritariamente en manos de bancos griegos.

El Gobierno griego decidió también cerrar la bolsa de Atenas durante toda la semana.

Según los precios en Tradeweb, la rentabilidad de los bonos griegos a dos años subía más de 1.200 puntos básicos hasta el 33 por ciento mientras que la rentabilidad de los bonos a 10 años aumentaban en 300 puntos básicos, al 14,15 por ciento.

La rentabilidad del bono alemán a 10 años alemán se reducía alrededor de 14 puntos básicos hasta el 0,78 por ciento, tras haber tocado un mínimo de un mes de 0,1 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky