El 94% de las empresas revisa anualmente el sueldo de sus empleados
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Los salarios han subido un 4,6% este año y crecerán un 4,1% en 2007, en ambos casos por encima de la inflación prevista, según el estudio 'Compensación Total 2006', elaborado por Mercer HR Consulting mediante la consulta a 2000 empresas representativas de la economía española en sectores como la distribución, los seguros, la farmacia, la consultoría o los transportes.
En concreto, el estudio concluye que los directores de área y jefes y mandos disfrutarán este año de un incremento salarial del 4,8%, seguidos de los directores generales (4,7%), los comerciales (4,4%) y el resto de plantilla (4,6%).
Para el próximo año, los incrementos más importantes corresponderán a los jefes y mandos y a los directores de área, que disfrutarán de aumentos del 4,3%. En un nivel ligeramente inferior se situará la plantilla base, que tendrá un aumento medio del 4%, mientras que los directores generales tendrán un incremento retributivo algo menor, situado en el 3,9%.
Entre los factores más utilizados para aplicar las subidas a sus empleados, las empresas españolas tienen cada vez más en cuenta los resultados individuales (53% de las compañías consultadas) y empresariales (30%), junto con los niveles salariales (39%).
Igualmente, el informe confirma la tendencia de llevar a cabo una revisión salarial anual (el 94% de las empresas consultadas lo realiza) y enero sigue siendo el mes elegido por la mayoría de las compañías para revisar los salarios, aunque es considerable el porcentaje que traslada este proceso a otros meses, como abril, en el que se realizan el 16% de las subidas.
RETRIBUCIÓN VARIABLE.
La mayoría de las empresas que ha participado en el estudio (92%) cuenta con una política de retribución variable a corto plazo para algunos de sus colectivos, siendo los bonos el sistema más utilizado para dicha retribución, con un pago anual de los mismos.
Al mismo tiempo, las empresas mantienen en un 37% la utilización de incentivos a largo plazo, aunque ahora lo hacen más a través de sistemas como las acciones ligadas al rendimiento, los bonos a largo plazo y las acciones de concesión restringida.
En el apartado de seguros suscritos a los trabajadores, los más frecuentes son los de accidentes y los de vida (en el 80% de las empresas consultadas). Según el estudio de Mercer, ha aumentado el promedio de capital asegurado por fallecimiento por cualquier causa, llegando a ser en general 1,9 veces el salario bruto anual.
SEGUROS PARA LOS EMPLEADOS.
Asimismo, más de la mitad de las empresas encuestadas ofrece un seguro de salud al menos a un colectivo de empleados. En cuanto al tipo de seguro, para el colectivo de directivos predomina el mixto (asistencia sanitaria y reembolso) y para el resto de plantilla el de asistencia sanitaria únicamente.
Finalmente, la mayor parte de las compañías consultadas (el 89%) también ofrece otro tipo de beneficios a sus empleados como el automóvil de empresa, que beneficia principalmente a los directores generales, directores de área y comerciales, aunque ha aumentado considerablemente la concesión de vehículos a mandos intermedios. El método de adquisición más común sigue siendo el 'renting'.
El estudio de Mercer también muestra que el 75% de las empresas ofrece formación pagada a cargo de la propia compañía, variando el porcentaje de subvención entre un 25% y el 100% del coste. Otra política muy implantada en las empresas (57%) consiste en ofrecer una subvención sobre el gasto de comida a sus empleados, con un importe medio de 7,6 euros diarios, así como las ayudas en concepto de guarderías, utilizadas por el 14% de las compañías encuestadas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Congreso rechaza equiparar salarios del personal laboral y funcionarios en las funciones públicas
- Los americanos se cansan de salarios bajos
- Los salarios en EEUU crecen menos de lo previsto
- Los salarios subieron un 3 por ciento en julio
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Ssangyong aceptan congelar sus salarios para evitar 554 despidos