Bolsa, mercados y cotizaciones

Tsipras dice que los acreedores buscan "humillar" al Gobierno griego

ATENAS (Reuters) - El primer ministro griego, Alexis Tsipras, desafió el martes lo que denominó un intento por "humillar" a su Ejecutivo, diciendo que la insistencia de los acreedores internacionales en unos mayores recortes tenía motivos políticos.

Añadió que quería un acuerdo que finalizase con los rumores de la salida de Grecia del euro, pero dijo que su Gobierno había sido elegido para acabar con la austeridad, manteniendo su postura desde que las negociaciones se rompieron el domingo.

"El mandato que tenemos del pueblo griego es terminar con la política de austeridad", dijo a parlamentarios de su partido de izquierda Syriza.

Las declaraciones parecían profundizar en el estancamiento entre Atenas y sus acreedores, en unas crecientes señales de que Grecia podría estar dirigiéndose a un impago que la llevaría a salir de la zona euro.

Añadió que el Banco Central Europeo (BCE) estaba insistiendo en la "estrangulación" financiera para Grecia y acusó al BCE y la UE por resistirse a ofrecer un alivio de deuda.

El Gobierno griego reiteró el martes que aún está esperando una respuesta de sus acreedores a su propuesta para alcanzar un acuerdo con la zona euro sobre financiación a cambio de reformas.

"El Gobierno griego ha presentado propuestas y está esperando con interés la respuesta oficial de las instituciones", dijo el portavoz del Gobierno, Gabriel Sakellaridis, en un comunicado.

Poco antes, Tsipras dijo el martes que Atenas estaba buscando un acuerdo viable y a largo plazo que sacara al país de la crisis económica, pero afrontaba un estancamiento con los acreedores por la reestructuración de la deuda.

Tsipras dijo que el principal factor que bloqueaba el acuerdo eran las diferencias entre sus acreedores europeos y del FMI en torno a la reestructuración de la deuda.

La crisis griega contagiaba a los mercados de deuda europeos el martes, con subidas en los rendimientos de los bonos soberanos españoles, italianos y portugueses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky