
Madrid, 11 jun (EFE).- La internacionalización, la calidad de los productos, la innovación y el apoyo a la promoción y la búsqueda de nuevos mercados son algunas de las claves de futuro del sector agroalimentario español expuestas hoy en el III Madrid Food & Drink 2015.
Organizado por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la consultora Kreab, el encuentro ha reunido al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Phil Hogan; la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, Isabel García Tejerina, al presidente de la Federación, Pedro Astals, y representantes del sector empresarial alimentario.
Hogan ha garantizado que la Unión Europea (UE) aumentará la cofinanciación a las empresas para campañas de promoción de alimentos con los que abrir nuevos mercados y potenciar la internacionalización.
Ha afirmado que habrá una cofinanciación comunitaria del 75 % para campañas de promoción que se presenten a través de una organización de un Estado Miembro, aunque podrá ampliarse hasta el 80 % en el caso de los denominados "multiprogramas" o incluso al 85 % cuando se trate de medidas para responder a crisis de mercados.
La ministra García Tejerina ha recordado en la clausura que el agroalimentario es "uno de los sectores con mejor comportamiento exportador de la economía española" y ha animado al sector a seguir apostando por la innovación y la tecnología.
La jornada fue inaugurada por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, quien resaltó la necesidad de "aprovechar la potencia del sector turístico español para la internacionalización de los productos agroalimentarios españoles" a través de los establecimientos hoteleros y de restauración.
Tanto Astals como el managing partner de Kreab Eugenio Martínez redundaron en la importancia de mirar al exterior.
El presidente de la Cámara de Comercio de España en Londres y propietario del restaurante "Hispania", Javier Fernández Hidalgo, ha animado a los empresarios de la industria alimentaria a exportar a Reino Unido.
La innovación en su aspecto más "revolucionario" en los mercados fue analizada por el vicepresidente de Singularity University, en Silicon Valley (Estados Unidos), David Roberts, mientras que la violinista Ana María Valderrama habló del sacrificio, la pasión en el trabajo y las barreras mentales como los elementos clave para triunfar en el exterior.
Relacionados
- Economía.- España será el primer estado miembro que colaborará con el BEI en el desarrollo del sector agroalimentario
- España será el primer estado miembro que colaborará con el BEI en el desarrollo del sector agroalimentario
- García Tejerina destaca en la Expo de Milán el "enorme potencial" del sector agroalimentario español
- Economía.- García Tejerina destaca en la Expo de Milán el "enorme potencial" del sector agroalimentario español
- Una jornada sobre el sector primario y agroalimentario, este jueves en la sede de Bantierra en Huesca