Bolsa, mercados y cotizaciones

Don Juan Carlos pide a los grandes grupos que ayuden a las pymes a salir al exterior

Madrid, 11 jun (EFE).- El Rey Juan Carlos ha destacado hoy la necesidad de que la economía española mantenga su apuesta por la internacionalización y ha pedido a las grandes empresas que sigan "liderando este proceso" y sirvan además de "arrastre" a las pymes en su salida al exterior.

Don Juan Carlos, recibido con un prolongado aplauso en el auditorio de la Real Casa de la Moneda, al que ha acudido para presidir la clausura de la III Cumbre de Internacionalización, ha reaccionado con buen humor al tomar la palabra antes de tiempo, por un despiste, y, además de pedir perdón, ha argumentado en tono distendido para disculparse: "Falta de entrenamiento...".

Ha cedido la palabra entonces al secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, según el orden previsto en el programa, y tras esa intervención ha vuelto a bromear sobre su despiste con un "Ahora sí me toca a mí ya, ¿no?", que ha sido recibido con risas cómplices por los asistentes.

Un centenar de directivos y representantes institucionales ha participado en esta Cumbre de Internacionalización, convocados por la Cámara de Comercio de España, el Foro de Marcas Renombradas, el Club de Exportadores e Inversores y la Asociación Española de Directivos.

A todos ellos les ha emplazado el Rey Juan Carlos para que sigan favoreciendo el diálogo y la cooperación "en beneficio de todos los agentes involucrados en la internacionalización" de la economía española, antes de añadir: "Sabéis muy bien que en este proceso que redunda en beneficio de nuestra sociedad, de España, de todos, siempre podréis contar con toda mi ayuda".

En este punto, ha improvisado unas palabras para explicar que, antes de acudir a la Casa de la Moneda, había hablado con su hijo, quien le había pedido que siga "ayudándole en esta oportunidad, en estas ocasiones" y le había trasladado "las ganas que tiene él de seguir apoyando a las empresas, como lo ha venido haciendo desde que es Rey".

Tras recordar que, en la actual transformación del modelo de crecimiento económico, el sector exterior ha pasado a ser "un pilar fundamental que contribuye a crear empleo", don Juan Carlos ha recalcado que esta evolución ha sido protagonizada especialmente por las empresas españolas, gracias a su "esfuerzo, creatividad, visión global, capacidad de adaptación" y disposición a "asumir riesgos".

"Quiero, por tanto, daros la enhorabuena a todos por los resultados tan positivos alcanzados" y "transmitiros la necesidad de que sigáis apostando por la internacionalización", ha continuado el Rey Juan Carlos, quien ha animado a continuación a las grandes empresas españolas a que sigan "apostando por la diversificación de mercados, la innovación y la excelencia".

Pero, "sobre todo", les ha pedido que ayuden a las pequeñas y medianas empresas a recorrer ese mismo camino y les sirvan de "arrastre en su salida al exterior", porque las pymes son "los mejores aliados de la internacionalización" y, aunque no dispongan de tamaño o capacidad financiera suficiente, cuentan en cambio con "experiencia, perseverancia y capacidad de trabajo y adaptación".

Por su parte, García-Legaz ha advertido sobre la necesidad de profundizar en las reformas estructurales, ya que, aunque España ha registrado en el primer trimestre un récord histórico de exportación y logrará previsiblemente en 2016 seis años consecutivos de superávit en la balanza de pagos, debe aspirar a aumentar a medio plazo el número de sus empresas exportadoras de 150.000 a 200.000.

Asimismo, la economía española debe aumentar la dimensión de sus empresas -sólo un 0,5 por ciento son actualmente de gran tamaño, frente al 3 por ciento de Alemania- y elevar del actual 32 por ciento a un mínimo del 40 por ciento el peso de las exportaciones en el PIB, a juicio del secretario de Estado, que ha agradecido el apoyo institucional brindado en este terreno por la Corona.

También el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha dado las gracias por esta labor a don Juan Carlos, a quien ha definido como "el español más relevante en el proceso de modernización de España en los últimos 40 años", al tiempo que ha defendido la adopción de "medidas fiscales o financieras" que ayuden a aumentar la dimensión de las empresas españolas.

Bonet ha reflexionado sobre los paradójicos efectos de la crisis, que ha "dejado bastantes cicatrices" pero también ha animado a miles de empresas a salir al exterior, y ha llamado a evitar ahora que desistan de ese camino cuando las cosas vayan mejor dentro de España, porque avanzar en la internacionalización permitirá elevar el potencial de crecimiento de España y crear empleo de calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky