
Madrid, 11 jun (EFE).- El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha resaltado hoy la necesidad de "aprovechar la potencia del sector turístico español para la internacionalización de los productos agroalimentarios españoles" a través de los establecimientos hoteleros y de restauración.
En la inauguración del III Madrid Food & Drink Summit 2015, organizado por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la consultora Kreab, Garcia-Legaz ha recordado que España recibe anualmente a 65 millones de turistas y que la gastronomía "se ha convertido en el segundo motivo de viaje, solo por detrás del clima".
"Tenemos la obligación de entrar en contacto con los turistas y darles a conocer la gastronomía española", ha afirmado.
García-Legaz ha señalado que este trabajo debe hacerse también a través de las cadenas hoteleras españolas en el extranjero, "establecimientos que deben de ser prescriptores de nuestra gastronomía" y que, actualmente, "no otorgan suficiente protagonismo a los productos alimentarios españoles".
En este sentido, ha destacado que el Gobierno ha impulsado un programa para fomentar el conocimiento de la industria agroalimentaria española a través de los restaurantes de los hoteles en el exterior.
Ha resaltado la necesidad de "abrir nuevos mercados internacionales" fuera de la Unión Europea, que es el destino del 76 % de las exportaciones españolas, y de "crear marcas propias" para ganar peso en esos mercados.
"Hay que exportar, pero hay que exportar con marca. Esta es una tarea fundamental para abordar la penetración en los mercados internacionales, marcas fuertes y reconocibles", ha insistido García-Legaz, para quien también es esencial que las empresas "ganen en tamaño y luchen contra una excesiva atomización".
Por su parte, el presidente de FIAB, Pedro Astals, ha hecho hincapié en que "las empresas deben de mirar hacia el exterior aprovechando el plus de imagen de calidad de nuestros productos, con una exportación continuada y sostenible que debemos impulsar".
En 2014, según Astals, las exportaciones de alimentos y bebidas alcanzaron los 24.018 millones de euros en 2014, un 5,9 % mas que en 2013, lo que supone un 10 % del total de las ventas al exterior de bienes nacionales y "un salto para el sector desde 2008".
Desde Kreab, Eugenio Martínez ha apuntado que el sector "tiene que afrontar cambios y desafíos, sin ser ajeno a los nuevos modelos de consumo", porque a su juicio "ya no vale con lo básico, con vender más o con internacionalizarse, y hay que ser revolucionarios".
"Este sector tiene la gran ventaja de que la alimentación produce sensaciones y puede traspasar fronteras, pero es esencial comunicar, porque la tecnología y los datos han cambiado la actitud de los consumidores. El consumidor actual es el más informado de la historia y la transparencia es un valor irrenunciable", ha reflexionado.
En el III Madrid Food & Drink Summit 2015, que se celebra hoy en el Teatro Real, participarán el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, representantes del sector de la industria alimentaria y el chef José Andrés, entre otros, y será clausurada por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Relacionados
- El Rey Juan Carlos y García-Legaz clausurarán la III Cumbre de Internacionalización este jueves
- Economía/Empresas.- El Rey Juan Carlos y García-Legaz clausurarán la III Cumbre de Internacionalización este jueves
- Fernández de mesa y garcía-legaz comparecen en el parlamento
- García-legaz afirma que espana está “a medio camino” en el cambio de su modelo productivo
- García-Legaz señala que las exportaciones pueden alcanzar el 40 por ciento del PIB a medio plazo