Bolsa, mercados y cotizaciones

Líderes latinoamericanos esperan un incremento de la relación con la UE

Bruselas, 10 jun (EFE).- Los líderes de América Latina y el Caribe que hoy y mañana se reúnen en una cumbre con los Veintiocho socios de la Unión Europea (UE) esperan que esta reunión intensifique y mejore la relación transatlántica, ya considerada estratégica por ambas partes.

La cumbre UE-Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) reúne durante dos días en la capital belga a 61 países, con el objetivo de acercar dos regiones que sienten una asociación fuerte en todos los ámbitos y que comparten cultura, historia y desafíos comunes.

A esta cita asisten 42 de los 61 jefes de Estado o Gobierno de la UE y la Celac, y entre los ausentes figuran del lado latinoamericano los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Argentina, Cristina Fernández, y de Cuba, Raúl Castro.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó a su llegada a Bruselas su confianza en que sea "una cumbre que realmente cumpla con aquellos objetivos que nos fijamos, que es hacer de nuestras naciones unas naciones más prósperas y más justas, y de qué manera una cooperación transatlántica puede ayudar en esa dirección".

Por su parte, el presidente de Perú, Ollanta Humala, señaló que espera de esta reunión de líderes "soluciones concretas", al tiempo que indicó que uno de los asuntos "fundamentales" para su país es la lucha contra el cambio climático.

"Perú va a plantear que sigamos avanzando en la consolidación del fondo verde y en los compromisos nacionales que cada país tiene que hacer y en el apoyo incondicional a la COP21 que se realizará en París" en diciembre, dijo Humala.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, confió asimismo en que esta cumbre sirva para "reforzar las relaciones entre la UE y Latinoamérica", aunque consideró que la comunicación y las relaciones entre las dos partes "ya son muy buenas".

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió que la cooperación entre la Unión y Latinoamérica y el Caribe se oriente a la creación de talento humano y la transferencia de conocimiento y tecnología.

"La nueva clase de cooperación que necesita América Latina y el Caribe, una región (...) de medianos ingresos en general (...), ya no es la escuelita, el camino vecinal, el sistema de agua potable para una comunidad indígena. Es básicamente el apoyo para crear una masa crítica de talento humano", dijo Correa en el discurso de apertura de la quinta cumbre empresarial UE-Celac.

Por su parte, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, se refirió en declaraciones a Efe a la necesidad de la ratificación del acuerdo de asociación entre el bloque europeo y Centroamérica antes de finales de este año para que pueda entrar en vigor plenamente.

"Llevar a término, concretar la agenda que está definida desde hace ya mucho tiempo y que sólo ha notado avances significativos en dos áreas, que son la comercial y la migratoria y de seguridad", destacó Solís en una entrevista con Efe.

Solís señaló que esa agenda es "compleja" y requiere "no solamente de voluntad política, sino también de financiación y pensar el futuro de forma colectiva, más periódica".

Por ello, confió en que uno de los resultados de la cumbre sea el mandato para que los cancilleres se reúnan una vez al año.

Durante la reunión se elogiará la entrada en vigor provisional del acuerdo de asociación entre la UE y América Central, el primero "de región a región" para los europeos.

De ese acuerdo sólo funciona actualmente el capítulo de libre comercio a falta de que los parlamentos nacionales de los Veintiocho den su visto bueno a que se apliquen también los pilares de cooperación y diálogo político.

A ese respecto Solís señaló que todavía hay trece países de la UE que no han ratificado la totalidad del acuerdo, lo que "nos coloca en una situación paradójica: dos regiones que quieren acercarse pero que no han sido capaces todavía de encontrar un contexto político, legislativo, suficientemente sólido como para definir los términos enmarcados en ese acuerdo", enfatizó.

El mandatario costarricense dijo que "es una situación que quisiéramos resolver, como lo aspira la Comisión Europea, antes de fines de este año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky