
Bruselas, 10 jun (EFE).- La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, destacó hoy la "fuerte asociación" con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y pidió utilizarla de forma política para hacer frente a los retos comunes de la agenda global.
"Hoy, la UE y la Celac representamos un tercio de los asientos de la ONU, tenemos unos vínculos fuertes, tenemos que utilizarlos de forma política", dijo Mogherini a la prensa a su llegada a la cumbre que celebran hoy y mañana los líderes de los dos bloques en Bruselas.
La alta representante comunitaria destacó que 61 delegaciones se han reunido para esta ocasión en la capital belga, lo que consideró un "testimonio de nuestra fuerte asociación, que no sólo es económica".
"(La relación) es económica y de comercio, pero es sobre todo una asociación entre gente, compartimos cultura, compartimos mucho pasado, historia, a veces una historia difícil, pero compartimos los desafíos de hoy y damos forma al futuro de nuestras generaciones", resaltó la política italiana.
Mogherini consideró esta cumbre como "una ocasión excelente de actualizar el nivel de nuestra relación, hacerla real, hacerla política".
Señaló que se trata de un buen momento además para "intentar resolver algunos de los problemas, algunos de los retos que tenemos en común", como el cambio climático, el crecimiento económico, la inclusión social o la agenda internacional de desarrollo para después de 2015.
"Muchos asuntos que tenemos en común y sobre los que podemos trabajar juntos de manera muy fructífera", concluyó.
También a su llegada al edificio que acoge la cumbre, la sede del Consejo de la UE, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó su confianza en que ésta sea "una cumbre que realmente cumpla con aquellos objetivos que nos fijamos, que es hacer de nuestras naciones unas naciones más prósperas y más justas, y de qué manera una cooperación transatlántica puede ayudar en esa dirección".
Por su parte, el presidente de Perú, Ollanta Humala, señaló que espera de esta reunión de líderes "soluciones concretas", al tiempo que indicó que uno de los asuntos "fundamentales" para su país es la lucha contra el cambio climático.
"Perú va a plantear que sigamos avanzando en la consolidación del fondo verde y en los compromisos nacionales que cada país tiene que hacer y en el apoyo incondicional a la COP21 que se realizará en París" en diciembre, dijo Humala.
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, confió asimismo en que esta cumbre sirva para "reforzar las relaciones entre la UE y Latinoamérica", aunque consideró que la comunicación y las relaciones entre las dos partes "ya son muy buenas".
Relacionados
- La UE y la Celac comienzan su cumbre con el objetivo de fortalecer relación
- La UE y la Celac aún no han podido aunar posiciones en texto sobre Venezuela
- Juncker dice que UE-Celac dará a conocer nuevos programas de ayuda regional
- Venezuela divide a los países de la UE y CELAC en una cumbre sin Maduro ni Castro
- Venezuela divide a los países de la UE y CELAC en una cumbre sin Maduro ni Castro