Bolsa, mercados y cotizaciones

Aguerre defiende en la Expo de Milán la producción "agrointeligente" de Uruguay

Milán (Italia), 3 jun (EFE).- El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, defendió hoy la producción "agrointeligente" de su país, que puede impulsarse de forma sostenible para alimentar a 50 millones de personas.

"Expo Milán es una ocasión única para mostrar nuestra estrategia sostenible de producción. Uruguay, con 3 millones de habitantes, es capaz hoy de producir alimentos para 28 millones", señaló el ministro en una presentación en el pabellón de uruguayo en la Exposición Universal de Milán 2015.

Sin embargo, Aguerre defendió que "con las necesarias inversiones públicas y privadas y la innovación tecnológica, se podría llegar a producir alimentos para 50 millones de personas".

"Este aumento de la producción no se hará a cualquier coste sino que queremos conservar nuestros ecosistemas, con un 65 % de pastizales naturales", explicó.

Aguerre destacó también la importancia de la trazabilidad en la industria cárnica, que calificó como "un bien público para Uruguay".

Señaló que no tiene solo un objetivo comercial, sino que "permite mejorar la cabaña ganadera" y ayuda a la imagen de Uruguay como "productor de alimentos fiables, inocuos y de calidad".

"No hablamos solo de un aumento cuantitativo de la producción, sino también cualitativo", añadió.

La trazabilidad -que también Uruguay aplica a otros sectores como la producción de miel, cítricos o aves de corral- se demuestra en forma práctica a los comensales que acuden a diario al restaurante del pabellón de Uruguay.

A través de la lectura de un código QR que acompaña la carne que consume, el cliente puede conocer a través de su teléfono móvil la ubicación real del establecimiento ganadero, situarlo en el mapa, las características de la res e incluso el rostro del productor.

Aguerre subrayó que los visitantes a Expo Milán pueden probar en el pabellón uruguayo "la mejor carne del mundo, con excelentes cualidades organolépticas, una carne con servicios ecosistémicos incluidos, en términos de biodiversidad, de conservación de suelos y de conservación de los recursos hídricos".

En su reunión en Expo Milán con empresarios italianos, Aguerre estuvo acompañado por el Comisario del Pabellón de Uruguay, Antonio Carámbula, director ejecutivo de la agencia estatal Uruguay XXI y de Federico Stanham, Presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), entidad que ha también participado en el proyecto.

En su intervención, el ministro destacó también la adaptación de la producción agroalimentaria uruguaya al cambio climático y la atención a la agricultura familiar, junto al desarrollo de plataformas de tecnología y comunicación que mejoren la toma de decisiones.

Competitividad, intensificación sostenible de la producción, acceso a los mercados internacionales, adaptación al cambio climático y articulación institucional son igualmente otros aspectos prioritarios del sector primario uruguayo.

Bajo el lema "La vida crece en Uruguay", el pabellón uruguayo recibe al visitante con un vídeo que refleja la historia reciente del país latinoamericano a partir de la llegada de los inmigrantes europeos.

Cuenta con una estructura en forma de espiral elaborada a partir de materiales reutilizables y reciclables mientras que en el exterior se han plantado árboles típicos uruguayos como guayabos, ceibos, jacarandás y anacahuitas.

"En un mundo que camina hacia los 9.000 millones de habitantes, los desafíos de seguridad e inocuidad alimentaria y en temas medioambientales van a ser crecientes", recordó Aguerre, quien destacó el fenómeno de la urbanización, que hace que más de la mitad de la población mundial viva hoy en ciudades.

Convocada bajo el tema "Alimentar el planeta, energía para la vida", Expo Milán, que estará abierta al público hasta el 31 de octubre, pretende convertirse durante seis meses en un gran foro global sobre los retos de la alimentación en el siglo XXI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky