
Washington, 3 jun (EFE).- El ritmo de reducción de la pobreza en Latinoamérica se ha frenado en los últimos años, al pasar del 5,7% anual de comienzos de siglo al actual 4,1 %, por lo que los gobiernos deben aumentar la productividad tras el fin del ciclo de precios elevados de las materias primas, advirtió hoy el Banco Mundial (BM).
La pobreza -aquellas personas que viven con menos de 4 dólares al día- pasó del 25,3 % en 2012 al 24,3 % en 2013; mientras que la pobreza extrema -vivir con menos de 2,5 dólares al día- pasó de 12,2 % en 2012 al 11,5 % en 2013, indicó el BM en el informe "Trabajar por el fin de la pobreza en América Latina y el Caribe".
En el periodo 2003-08, la pobreza se redujo a un ritmo anual del 5,7 %, para ralentizarse luego en 2008-13 a un ritmo del 4,6 %; y situarse en 2012-13 en apenas un 4,1%.
"En los últimos años, se ha debilitado el ímpetu para las conquistas sociales en América Latina y el Caribe", dice Louise Cord, directora para América Latina y el Caribe del departamento de reducción de la pobreza del BM.
"A medida que el auge de las materias primas se desvanece, la importancia de redoblar los esfuerzos regionales para promover un crecimiento más inclusivo y reducir la pobreza se vuelve más esencial", agrega Cord.
El informe, presentado en el centro de estudios Consejo de las Américas, de Washington, cuenta con estadísticas de 17 países del continente.
Relacionados
- La reducción de la pobreza se estanca en América Latina tras el "boom" de las materias primas
- Iberoam.- El proyecto estrella de la cooperación española lleva agua potable a 3 millones de personas en América Latina
- El proyecto estrella de la cooperación española lleva agua potable a 3 millones de personas en América Latina
- América Latina refuerza la lucha contra la violencia de género con leyes y movilizaciones
- Exportaciones de América Latina cayeron 9.1% en el primer trimestre: BID