Muchos expertos coindicen en que ya se ha visto lo mejor del año en renta variable europea. De hecho, los fondos que invierten en este activo de la eurozona han caído de media en el último mes un 0,2%. A este respecto, cobra especial relevancia la gestión que se realiza del producto y en la cartera de 'Ecofondo' hay vehículos que han logrado cosechar rentabilidades superiores al 3%
Si algo ha quedado patente este 2015, es que la apuesta segura era la renta variable, especialmente la europea. Eso sí, rentabilidades del 16 por ciento en índices como el Dax alemán o del 13 por ciento en el EuroStoxx 50 lleva a muchos expertos a pensar que ya se ha visto lo mejor del año. De hecho, en el último mes los fondos de renta variable que invierten en la eurozona caen de media un 0,2 por ciento. Es más, más de un 60 por ciento ha generado pérdidas. Un hecho que deja de manifiesto la importancia de la gestión en este tipo de productos, ya que hay algunos vehículos que han logrado cosechar ganancias.
Es el caso del Jupiter JGF European Gr L EUR Acc y del Allianz Europe Small Cap Equity AT EUR. El primero de ellos acumula un rendimiento cercano al 4 por ciento en el último mes. Con cinco estrellas Morningstar, el máximo, este fondo cuenta entre sus diez principales posiciones con compañías como Novo Nordisk, Syngenta, Bayer o Fresenius. Precisamente, la exposición de la cartera al sector de la salud es del 28 por ciento. Requiere una inversión mínima de 1.000 euros y tiene una comisión de gestión del 1,5 por ciento.
"En particular, el gestor prefiere empresas con una trayectoria probada y con planes de negocio claros, donde la administración actúa en interés de los accionistas y en las que cree que las perspectivas son superiores al crecimiento medio de las ganancias", señala Amaya Assan, analista de Morningstar. En el año, su rentabilidad es superior al 27 por ciento, mientras que desde mayo de 2014 a la actualidad, su rendimiento acumulado sobrepasa el 34 por ciento.
Por su parte, el Allianz Europe Small Cap Equity AT EUR se decanta por empresas como la sueca Net Entertainment, la británica Booker Group o la francesa Virbac. La inversión mínima requerida es una participación que, según el último valor liquidativo, asciende a 239,54 euros. En el último mes ha cosechado una rentabilidad del 3,3 por ciento aunque, en su caso, luce tres estrellas Morningstar. Al igual que el producto de Jupiter, en lo que llevamos de año y en el último ejercicio cosecha rendimientos de doble dígito -ver gráfico-.
Otro de los vehículos que ha conseguido librarse de las pérdidas mensuales es el Metropole Sélection A, que gana un 1,3 por ciento. En su cartera algunas de las compañías que más pesan son Capgemini, Deutsche Telekom o LVMH. Con una comisión de gestión del 1,5 por ciento, la inversión mínima es de 662,96 euros, correspondiente a su valor liquidativo.