Bolsa, mercados y cotizaciones

Los madrileños conducirán hasta un 70 por ciento menos en 2020, según un estudio

Madrid, 28 may (EFE).- Estudios internacionales sobre el uso del coche compartido -carsharing- en las ciudades pronostican que los madrileños conducirán hasta un 70 % menos en 2020, mientras que el conjunto de Europa los conductores reducirán a la mitad su tiempo al volante de un automóvil.

Estos estudios, citados por la compañía española de carsharing Bluemove en un comunicado, atribuyen esta reducción al desarrollo de los servicios de coche compartido.

Concluyen también que un sistema multimodal de movilidad que conjugue transporte público, bicicleta y carsharing evitará la emisión de miles de toneladas de gases contaminantes cada año.

El carsharing implica la reserva de un vehículo por horas, que se recoge en uno de los aparcamiento de la ciudad con este servicio, se usa para lo que se necesite y se devuelve.

Tras su éxito en países como Australia, Alemania o Canadá, el carsharing no se entiende sin una tupida red de transporte público, y Madrid, que cuenta con autobuses, metro, cercanías e incluso estaciones de bicis públicas por toda la ciudad, cumple este requisito.

Para que funcione, además, ha de contar con una población favorable al servicio, como es el caso de Bluemove, que ya cuenta con 20.000 personas registradas tanto en Madrid como en Sevilla, 10.000 de las cuales son usuarios activos.

Si la tendencia del carsharing se mantiene al alza, tal y como está previsto, Madrid podría mejorar notablemente su movilidad urbana y mitigar uno de sus principales problemas, el de la contaminación.

Los vehículos de carsharing, según Bluemove, son utilizados por más personas que los privados, lo que ha implicado una reducción de coches en ciudades donde el sistema está más asentado.

Según el informe Carsharing: Evolution, Challenges and Opportunities publicado en 2014 por el Centro de Estudios del Transporte del Imperial College of London, en Europa cada vehículo de carsharing viene a sustituir entre 4 y 10 coches particulares (ratio que en EEUU puede llegar a ser de 1:13).

Las consecuencias medioambientales de este nuevo panorama parecen esperanzadoras, pues según este mismo estudio la cantidad de gases contaminantes emitidos a la atmósfera proveniente del tráfico se reduciría hasta un 54 %.

Esta reducción se explica por tres factores: la disminución del número de coches, la reducción del número de kilómetros recorridos en coche y la mayor eficiencia de los coches de carsharing que no suelen superar el año de antigüedad, añade la compañía

En Madrid ya hay 85 aparcamiento por todo el centro de la ciudad y, a medida que aumentan los usuarios, se establecen nuevos aparcamientos en zonas más lejanas al centro.

Esto contribuye a su mayor difusión en detrimento del coche privado, dado que la distancia óptima entre el parking y el usuario no ha de superar los 500 o 700 metros para que resulte cómodo, según Intelligent Energy Europe, organismo de la Comisión Europea que se encarga de los temas energéticos en la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky