
Madrid, 28 may (EFE).- Los españoles hicieron 9,4 millones de viajes en enero de 2015, lo que supone una caída del 15,9 % respecto al mismo mes del año anterior, según la encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) difundida hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Este dato se ve en parte compensado por el crecimiento interanual de la estancia media que en los viajes internos fue del 9,9 % y, en el caso de los emisores, del 26,6 %.
Los viajes motivados por visitas a familiares o amigos, que son los de mayor peso, al representar el 45,4 % del total, se redujeron un 15,6 %, si bien experimentaron un aumento en su duración.
También los viajes de fin de semana fueron menos numerosos que un año antes, así como los de ocio y vacaciones, que tuvieron una caída interanual del 20,3 %.
Los viajes de trabajo y negocio descendieron un 11,7 %, en contraste con los de estudios, donde se registró un repunte el 15,6 %, "confirmando así la tendencia expansiva que se viene produciendo a lo largo de 2014".
En enero de 2015, el 82 % de los turistas españoles se decantó por el alojamiento no hotelero, frente al 17,9 % que pernoctó en hoteles, produciéndose descensos del 17,1 % y del 9,7 %, respectivamente, caída que, en este último caso, pudo ser compensada en parte por el incremento del 13,7 % de la estancia media.
Asimismo, las pernoctaciones hoteleras de los viajes internos aumentaron "notablemente", al hacerlo en un 6 %.
El coche fue el medio de transporte más frecuente, utilizado en tres de cada cuatro viajes, pese a una bajada del 17,6 %, seguido del avión, que protagonizó uno de cada diez desplazamientos, creciendo su uso un 3,9 %.
Las cuatro principales comunidades de destino -Andalucía, Cataluña, Castilla y León y la Comunidad Valenciana- acapararon en enero el 52,5 % de los viajes internos.
Rozando la cifra de 1,3 millones de viajes recibidos, Andalucía registró un descenso del 20,4 %, que fue parcialmente contrarrestado por un incremento del 8,9 % en la estancia media.
Cataluña recibió cerca de 1,2 millones de viajes, un 24,5 % menos, viéndose incrementada al mismo tiempo la duración de los mismos en un 5,3 %.
Con cerca de 1,2 millones de viajes, Castilla y León fue la única de las principales comunidades que experimentó un avance, que fue del 1,6 %.
En enero, la Comunidad Valenciana volvió a recuperar la cuarta posición, con 861.000 viajes recibidos, lo que supone un descenso del 16,3 %, que, sin embargo, se vio "ampliamente paliado" por un incremento del 20,1 % en la duración de los mismos.
En el resto de comunidades sólo se produjo un crecimiento en Canarias, del 12,7 %.
En cuanto a las principales comunidades autónomas de origen de viajes -Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana-, todas arrojaron resultados negativos, con descensos interanuales del 18,9 %, del 26,7 %, del 14 % y del 19,9 %, respectivamente.
Relacionados
- Los hoteles de CyL computaron 659.185 pernoctaciones en abril (9,07%) con una estancia media de 1,71 días
- Bauzá remodelará Son Dureta para crear un hospital de media estancia y una residencia
- Los albergues de CyL registraron 11.186 pernoctaciones en marzo con una estancia media de 2,11 días
- Un total de 6.342 viajeros ocupó los campings de CyL en marzo con una estancia media de 1,68 días
- Murcia registra la segunda mayor estancia media en los apartamentos turísticos y la lidera en los campings en marzo