
Bruselas, 27 may (EFE).- Bélgica regresa gradualmente a la normalidad tras el cierre de esta mañana del espacio aéreo por una avería del sistema de electricidad de la empresa pública que gestiona el control aéreo belga, Belgocontrol.
La reapertura parcial del espacio aéreo se produjo a primera hora de la tarde, tras lo cual un centro de control aéreo militar asumió la gestión para el desvío de aviones a otros aeropuertos, informa el diario "Le Soir" en su edición digital.
El centro, situado en Flandes oriental y también conocido como "Belga Radar" se ha encargado de evitar colisiones de aviones civiles, pero dispone de menos capacidades que Belgocontrol, destaca este diario.
En el aeropuerto de Bruselas, donde 25.000 pasajeros se han visto afectados, 144 vuelos cancelados y 31 desviados, el primer despegue se ha producido a las 12.30 GMT con destino a Madrid.
El cierre del espacio aéreo, que ha afectado a reuniones como la del Grupo de Bruselas sobre Grecia, se calcula que ha podido tener un coste de 5 millones de euros.
Para la ministra belga de Movilidad, Jacqueline Galant, los problemas causados por la avería son "inaceptables para pasajeros, compañías y para la economía", según unas declaraciones que recoge el diario "La Libre Belgique" en su página web.
Galant ha precisado que la causa del fallo eléctrico ha sido la sobretensión de la red acompañada de una desconexión de los generadores, y ha exigido que se elabore un plan de acción para evitar que tales incidentes se repitan en el futuro, así como una evaluación de los procedimientos de urgencia.
Belgocontrol explicó que "la prioridad se les ha dado a los aviones que tienen que sobrevolar Bélgica y después a los que tienen que aterrizar", y que en tercer lugar irán los que tienen que despegar desde este país y en función de su capacidad, informó la agencia Belga.
El órgano de control del espacio aéreo europeo, Eurocontrol, ha decidido ese orden, según la misma fuente.
El citado organismo y el aeropuerto de Bruselas confirmaron que ese incidente se desencadenó a las 8.45 GMT y durante unas cuatro horas ningún avión ha podido despegar o aterrizar en ninguno de los aeropuertos del país.
El portavoz de Belgocontrol, Dominique Dehaene, explicó que la circulación aérea que a esa hora estaba ya en la zona inmediata del aeropuerto pudo aterrizar, aunque posteriormente se pasó "a la situación de nada en los cielos".
Ello supone que todo el tráfico aéreo que navegue a menos de 24.500 pies de altura no podrá hacerlo hasta que el problema se haya resuelto, lo que el organismo Belgocontrol no puede por ahora decir en cuánto tiempo habrá solucionado el problema por completo.
La portavoz del aeropuerto de Bruselas Anke Fraksen dijo a ese medio que "en la medida de lo posible se van a desviar algunos vuelos, y los que están aún en el aire esperan la autorización para aterrizar".
Relacionados
- El Gobierno sanciona a 61 controladores de Barcelona por el cierre del espacio aéreo en 2010
- Economía.- El Gobierno sanciona a 61 controladores de Barcelona por el cierre del espacio aéreo en 2010
- El Gobierno sanciona a 61 controladores de Barcelona por el cierre del espacio aéreo en 2010
- El juzgado de barcelona archiva la causa contra los controladores por el cierre del espacio aéreo en 2010