Bolsa, mercados y cotizaciones

Sepa cómo ganar dinero en un mercado bajista con la venta de un centenar de valores

Hoy por hoy, lo que ha de tener claro cualquier inversor que se adentre en los entresijos de la bolsa es que el mercado es bajista. Sin embargo, quien decida invertir en este contexto tiene la ocasión de aprovechar las caídas para obtener una cierta rentabilidad abriendo posiciones cortas. Existen 104 valores que cumplen bien con este requisito, seleccionados tanto por la proporción de revisiones negativas del precio objetivo como por su potencial bajista.

Si se observa la referencia más completa del mercado de EEUU, que es el S&P 500, existen un total de 18 compañías a las que el 100% de los expertos que las siguen han rebajado el precio objetivo en los últimos dos meses y medio. En 40 de ellas, el potencial alcista es inexistente. En Europa, es el Stoxx 600, en el que 17 empresas tienen un 100% de revisiones a la baja y 29 esconden potencial bajista.

Horas bajas en renta variable

Chicago Mercantile Exchange es la compañía gestora de las bolsas de Chicago (EEUU). Además es, entre las seis compañías del S&P 500 seleccionadas con un 100% de revisiones bajistas, la de mayor valor bursátil: 12.608 millones de euros. Al mismo tiempo, es la más clara demostración de en qué grado se encuentra la confianza de los inversores en cuanto a la renta variable.

Todos los analistas que han revisado su precio objetivo lo han reducido y, puesto que los ingresos de las gestoras de bolsas dependen en gran medida de la contratación en renta variable, la lectura de este dato es que no puede esperarse una rápida recuperación de los parqués. Según el consenso de analistas que recoge FactSet, los beneficios de este holding van a decrecer en un 14,3%, y pasará de ganar 693 millones de euros a 594.

La también gestora de parqués, aunque europea, London Stock Exchange, no convence a ninguno de los cinco analistas que han revisado el precio objetivo de la compañía. Acusará una caída del beneficio del 18 por ciento y un incremento de la deuda de en torno al 35 por ciento.

El sector bancario también ha sido penalizado por los expertos, especialmente el estadounidense. Casos como el Wachovia, Bank of America  (BAC.NY) o M&T Bank son los más claros porque el recorrido de sus títulos a la baja es del 13,6, el 16,5 y el 3,7%, respectivamente. Se estima que el beneficio del primero descienda hasta registrar pérdidas de 1.600 millones de euros. Además, se prevé que las cuentas de Bank of America caigan un 46%.

Motores sin gasolina

Tampoco General Motors (GM.NY), el segundo mayor fabricante mundial de automóviles por detrás de Toyota (JP7203.TK), goza de la confianza de los analistas. Todos los bancos de inversión han recortado su precio objetivo y no es para menos con las estimaciones de beneficio FactSet en la mano: al cierre de 2007, General Motors ganó 410 millones de euros; sin embargo, se prevé que las pérdidas para este ejercicio asciendan a 2.972 millones, un escenario que puede obligarla a aumentar su elevada deuda.

Volkswagen (VOW.XE) tiene en contra a la mitad de los analistas. Un 47,36% ha reducido su precio objetivo. Aunque este año la firma alemana ha repuntado un 30%, las estimaciones apuntan a que su recorrido a la baja neutralizará esta subida, ya que asciende al 31,1%.

En esta lista negra se cuelan dos aerolíneas europeas: la low cost irlandesa Ryanair (RYAAY.NQ), que tiene un 68,75% de revisiones bajistas, y British Airways (BAY.LO), cuyo precio justo ha sido rebajado por el 80%de los analistas. Ambas destacan por su alto potencial bajista (21 y 17,3%, respectivamente), ligado sobre todo al alza del crudo este año, que rebasa el 30%.

La lista negra para los alcistas y la abierta para los bajistas

Con el 100% de revisiones del precio objetivo a la baja. Datos a 23 de julio.

Fuente: FactSet / elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky