Barcelona, 21 may (EFE).- El presidente de Adif, Gonzalo Ferre, ha culpado del caos vivido hoy en Cercanías de Barcelona a la empresa Schneider Electric, responsable del sistema de software informático del Centro de Control de Tráfico Centralizado (CCTC) de Adif en la Ciudad Condal ya que ayer se reseteó el sistema y esta mañana no ha arrancado.
Una avería en el Centro de Control de Tráfico Centralizado (CCTC) de Adif de la Estación de Francia de Barcelona, que controla el servicio de trenes en Cataluña, ha provocado su paralización entre las 06.25 y las 07.50 horas de hoy y ha afectado a más de 80.000 pasajeros y a unos 200 convoyes.
En declaraciones a la prensa tras reunirse con el consejero de Territorio, Santi Vila, Ferre ha dicho que ayer se reseteó el sistema del software informático que atiende este centro de control y que esta mañana, cuando se ha puesto en funcionamiento, no ha arrancado.
Ferre ha asegurado que hace dos días ya se reunió con la empresa porque últimamente venían teniendo problemas con ellos y no era normal porque el servicio de este centro había funcionado perfectamente bien durante 2014 y este año se ha "desbaratado" y "estamos dando un sistema fatal".
Ha explicado que, si esto no se arregla, cambiarán el sistema y podrían sancionar a la empresa, tal y como prevén los contratos.
Ferre ha señalado que esta mañana, cuando el sistema de software no ha arrancado, se lo han comunicado a los técnicos de mantenimiento, que han sido incapaces de iniciarlo y que, gracias a que cuentan con tres sistemas, han podido trabajar con el tercero de ellos, por lo que "ahora se trata de recuperar los dos primeros" para evitar que vuelva a pasar algo similar.
El presidente de Adif ha asegurado que este mediodía se reunirá con Schneider Electric, que compró la proveedora habitual de servicios Telvent, para estudiar la situación, ya que últimamente ha habido muchos problemas en Barcelona, cuando este CCTC, durante el año 2014, tuvo una tercera parte de problemas que el de Madrid y ahora, en poco más de un mes, ha habido tres problemas y "estamos dando un servicio fatal"
Ferre ha dicho que, si no se arregla, "cambiarán el sistema", aunque tienen contrato con la empresa hasta diciembre de este año, porque lo prioritario "son los usuarios" y que si se han incumplido obligaciones por parte de la empresa, Adif impondrá las sanciones que se regulen en los contratos.
El presidente de Adif ha explicado que cuando se ha enterado del problema esta mañana ha llamado al conseller, porque quería pedirle disculpas y explicarle qué ha sucedido, pero le ha saltado el contestador automático, y no ha podido hablar con Vila hasta las 9 de la mañana y, entonces, le ha anunciado que se desplazaba a Barcelona porque tenía una reunión con los proveedores del servicio.
Sobre la reunión que ha mantenido con Vila, ha dicho que ha sido "estupenda" y "fenomenal" y que la relación con la Generalitat es "estupenda" y que no podría decir que pueden ser mejores.
El presidente de Adif ha asegurado que el servicio de Cercanías, que mueve 105 millones de pasajeros al año, está normalizado.
Relacionados
- Extremadura liderará la formación en contratación "pública responsable" al firmar un acuerdo con el Ministerio de Empleo
- Rsc. empleo y extremadura firman un convenio para impulsar la contratación pública responsable
- La VII edición de Cocomarket llega a Madrid a partir de este viernes para inculcar el consumo responsable
- Así es la mutación genética responsable del cáncer gástrico
- Responsable de Migraciones de Conferencia Episcopal: "Si hay maletas es porque hay sueños, como el de Abou y su padre"