Volkswagen ha presentado su nuevo 'súpermotor', un TSI que almacena solamente un litro de combustible pero consigue 272 caballos de potencia, algo para lo que ha utilizado algunas tecnologías heredadas del Polo WRC. Esto se produce unos días después de anunciar la mayor inversión industrial de la historia de España, 4.200 millones.
Aparte del nuevo 'supermotor', la automovilística alemana presentó hace unos días un nuevo modelo W12 que busca convertirse en el motor más eficiente de su tipo. Se trata de un bloque de gasolina de seis cilindros que se vale de la tecnología TSI y que desarrolla una potencia de 608 caballos a 9.000 revoluciones por minuto. Algo que la propia compañía ha definido como "el 12 cilindros más económico del segmento del lujo".
Por otro lado, el vicepresidente mundial de Compras del Grupo Volkswagen (VOW3.XE), Francisco Javier García Sanz, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tuvieron un encuentro en el Palacio de la Moncloa tras el que se publicó la inversión de 4.200 millones de euros entre 2015 y 2019, la mayor inversión industrial de la historia del país.
En concreto, la inversión de la automovilística irá destinada a las plantas de SEAT en Martorell (Barcelona) y de Volkswagen en Navarra. Ambas instalaciones "están entre las mejores fábricas del Grupo en términos de productividad y flexibilidad", según asegura García Sanz.
Además, Volkswagen tiene una importante presencia en España ya que cuenta con alrededor de 22.000 trabajadores empleados en las diferentes empresas que el Grupo tiene distribuidas por toda la geografía española. Tal es su importancia en el país que, en 2014, su cifra de negocio en España ascendió hasta los 13.800 millones, un 1,3% del PIB español.
Por otro lado, uno de cada cuatro turismos y todoterrenos matriculados en España durante el pasado ejercicio pertenecía a alguna de las marcas de la automovilística alemana. En concreto, las ventas de Volkswagen en España superaron en 2014 los 216.200 vehículos.
La estrategia de Volkswagen en elMonitor se abrió el pasado 12 de diciembre y desde entonces acumula una rentabilidad superior al 21,4%. Y es que, en lo que va de año la firma ha logrado correr en bolsa más de un 19,6%, lo que hace que sus títulos coticen muy cerca de los 221 euros.
Sin embargo, desde el consenso de mercado que recoge Bloomberg, que le otorga una sólida recomendación de compra, consideran que la firma podría correr en el parqué más de un 18% en los próximos 12 meses. De este modo, establecen de media su precio objetivo en los 260,79 euros.
Además, algunas firmas de análisis como Société Générale o Evercore ISI son más optimistas y, aparte de otorgarle el consejo de compra, elevan su precio justo en bolsa hasta los 300 euros.
La firma está experimentando una corrección en las últimas semanas que, Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "es una buena oportunidad para incrementar posiciones en la automovilística". Además, establece en los 218 euros la zona de giro potencial de la compañía.