Popular y Sabadell, los únicos españoles por debajo de su precio de liquidación
Reestructuraciones, saneamientos, adquisiciones, ventas, test de estrés... La banca europea no ha estado exenta de movimiento y, a pesar de todo su esfuerzo, el mercado sigue sin creer en ella. Al menos así lo demuestra el hecho de que casi el 50% de los bancos europeos siguen cotizando por debajo de su precio valor en libros. Es decir, los inversores no confían en los balances de las entidades. Algo por otro lado lógico. "Por un lado, los precios de los bancos, principalmente los españoles, están relativamente bajos y, por otro, el balance bancario es uno de los más complejos, en el que más trampas se hacen. Por tanto, sigue existiendo mucha incertidumbre sobre qué tienen realmente en sus balances. Además, el ámbito regulatorio y macroeconómico tampoco ayuda", explica Jaime Díez, de XTB.
En este sentido, los test de estrés de 2014 eran una prueba crucial para el sector y, de 130 bancos analizados, 25 no superaron el examen. Uno de ellos fue la italiana Banca Monte dei Paschi di Siena, la más infravalorada. Así, sus títulos cotizan con un 52% de descuento, esto es, si se liquidase hoy el banco, el mercado no reconocería el 52% de sus activos (el año pasado registró pérdidas superiores a los 5.000 millones de euros). Eso sí, en el primer trimestre del año consiguió beneficio por primera vez en tres años. Además, se espera que el próximo 25 de mayo lance una ampliación de capital por un importe de 3.000 millones de euros.
Un capítulo propio merecen los bancos griegos, ya que National Bank of Greece y Alpha Bank no reciben la confianza del mercado con un precio valor el libros de 0,50 y 0,52 veces, respectivamente. La incertidumbre económica que afronta Grecia está poniendo contra las cuerdas a su sector financiero, uno de los principales afectados. Eso sí, el mercado no entiende de fronteras y otras de las entidades que cotizan por debajo de su precio de derribo. Son las alemanas Deustche Bank y Commerzbank, con descuentos del 48%.
"Aunque la recuperación de las cuentas de los bancos es evidente, hay algunos factores que aún pasan factura. Los márgenes siguen deteriorados y con dificultad de mejorar notablemente con los tipos de interés en los niveles actuales. Si miramos el ROE de los bancos, está lejos de los niveles previos a la crisis. Si no hay un desencadenante político-económico grave como la salida de Grecia, la valoración de los bancos podría mejorar", indica Victoria Torre, de Self Bank.
La banca española 'se salva'
Aunque los bancos españoles superaron los test de estrés, los inversores todavía demuestran su desconfianza ante entidades como Banco Popular y Banco Sabadell, las únicas del Ibex 35 que cotizan por debajo de su precio de liquidación, 0,79 y 0,83 veces, respectivamente. Éste último acometió una ampliación de capital de 1.600 millones de euros, eso sí, para adquirir el banco británico TSB, del que ya posee más de un 80%. Aún así, el mercado no le brinda su confianza, de momento.
Por su parte, BBVA y Bankinter son los mejor valorados, ya que su precio valor en libros alcanza las 1,12 y 1,66 veces, en cada caso. Cabe destacar que, aunque Santander sitúa su valor de liquidación en las 1,04 veces, su filial estadounidense Santander Holdings USA fue la única, junto al negocio estadounidense de Deutsche Bank, que suspendió la segunda fase de las pruebas de esfuerzo de la Fed.