MADRID (Reuters) - La compraventa de viviendas en España subió un 2,1 por ciento interanual en marzo, según datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que siguen apuntando a cierta estabilización en el sector tras una larga crisis económica.
En conjunto, en marzo se registraron 27.280 compraventas, un 8,2 por ciento menos que el mes anterior. De ellas, 20.683 (un 75,8%) correspondieron a operaciones de vivienda usada, lo que supuso un aumento del 32,8 por ciento interanual y el decimotercer mes consecutivo de subidas.
Respecto a viviendas nuevas, en marzo se vendieron un total de 6.597, que corresponde a un descenso del 40,9 por ciento respecto a marzo de 2014 y el mínimo de la serie histórica que comenzó en enero de 2007, según el INE.
Por comunidades, la compraventa de viviendas aumentó en 10 regiones en marzo. Asturias encabezó los datos con un aumento del 39 por ciento interanual, seguida de Galicia, Castilla y León y Cataluña.
La serie de datos recientes parecen apuntar hacia una recuperación de la actividad tras años de dura crisis en el sector, al calor de la recuperación económica del país y después de un ajuste de precios que ha alcanzado el 40 por ciento en algunas zonas.
Sin embargo, las cifras están muy lejos todavía de las más de 100.000 operaciones mensuales que se realizaban en los años previos a 2008, cuando comenzó el estallido de la burbuja inmobiliaria en España.
Relacionados
- Baleares es la comunidad que registra mayor caída de compraventa de viviendas en marzo, tras caer un 21%
- (ampliación) la compraventa de viviendas subió un 2,1% en marzo y encadena siete meses al alza
- La compraventa de viviendas cae un 16,8% en marzo en Cantabria
- La compraventa de viviendas sube un cae un 16,8% en marzo en Cantabria
- (Ampl.) La compraventa de viviendas modera su ritmo de avance en marzo al subir un 2,1%