Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols gana 128,5 millones hasta marzo, un 6,2% más, por el negocio exterior

Barcelona, 7 may (EFE).- La multinacional catalana de hemoderivados Grifols ganó 128,5 millones de euros hasta marzo, lo que supone un 6,2 % más que en el mismo período del año pasado, gracias principalmente a los ingresos que obtiene en el extranjero.

En una comunicación a la CNMV, el regulador bursátil, la compañía que lidera Víctor GRIFOLS (GRF.MC)precisa que sus ingresos crecieron en este trimestre un 13,8 %, hasta los 908,4 millones de euros.

En paralelo, la compañía continúa reforzando su presencia internacional, y el negocio exterior ya aporta el 90 % de las ventas.

Continúa la buena evolución del negocio en Estados Unidos y Canadá, donde las ventas crecieron un 17 % en este trimestre, así como en otras zonas distintas a Norteamérica y a la UE, donde Grifols aumentó sus ventas un 17,8 %.

En la Unión Europea también aumentaron los ingresos, aunque en mucho menor grado, ya que se incrementaron apenas un 1,1 %.

Por divisiones, la denominada Bioscience continúa aportando el grueso de los ingresos, un 75 %, y en este trimestre alcanzó unas ventas de 681 millones de euros, un 13,3 % más, gracias básicamente a las mayores ventas de la proteína plasmática alfa-1 antitripsina.

En cuanto a la división Diagnostic, que aporta el 19 % de los ingresos de la multinacional, creció en ventas un 17,7 %, debido a los suministros de tecnología NAT a la Cruz Roja japonesa y a los vendidos en China para analizar las donaciones de sangre en ambos países conforme a los contratos suscritos.

La división hospitalaria, que supone el 2,5 % de los ingresos totales de Grifols, es la única que ha caído en ingresos, en concreto un 4,1 % este trimestre, debido a la ralentización de concursos relacionados con logística hospitalaria en algunos países de Latinoamérica.

El resto de la facturación de Grifols, un 3,5 %, corresponde a la división Raw Materials and Others, que engloba ingresos de carácter no recurrente, es decir, no relacionados con los hemoderivados.

En cuanto al beneficio bruto de explotación de la compañía o Ebitda, se situó en los 280 millones de euros, un 3,6 % más, mientras que Grifols continúa con su apuesta por la I+D y ha invertido 50,9 millones este trimestre, un 34,4 % más que en el mismo período del año pasado, y a esa cantidad hay que añadir otros ocho millones invertidos en I+D por empresas participadas por Grifols.

De hecho, con el fin de reforzar su cartera de proyectos de I+D, Grifols anunció en marzo que había adquirido el 47,58 % de Alkahest, una empresa de investigación estadounidense.

La deuda financiera neta de Grifols se sitúa en los 3.981 millones de euros, lo que supone 3,7 veces el Ebitda, y la compañía se propone seguir reduciendo su nivel de endeudamiento, si bien Grifols cuenta posiciones en efectivo por valor de 800 millones y de líneas de financiación no dispuestas por importe superior a 400 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky