Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué compañías cotizadas pierden más dinero en EEUU?

El portal 24/7 Wall Street ha analizado una quincena de compañías que cotizan en Estados Unidos con el objetivo de determinar cuáles de ellas son las que más dinero pierden. Pese a la recuperación sufrida en las últimas semanas en los precios del crudo, las petroleras, en especial las exploradoras de esquisto, siguen perfilándose como las entidades que más se desangran tras el desplome del oro negro desde junio de 2014. Dicho esto, las farmacéuticas también se postulan como el segundo sector que el año pasado registró más pérdidas mientras Amazon destaca entre las compañías tecnológicas que más dinero perdió en 2014.

En el ranking elaborado por esta web destaca Apache Corp, que el año pasado registró una verdadera sangría de dinero, al dejarse 5.400 millones de dólares. En su conjunto, las quince compañías examinadas registraron un total de 21.700 millones de dólares en pérdidas sobre ingresos de 267.500 millones de dólares. Amazon y Target, dos de las empresas que aparecen en la lista, se encuentran entre las 40 compañías más grandes del país del lado de sus ingresos, con 89.000 y 73.000 millones de dólares respectivamente. 

Como indican desde 24/7 Wall Street, el hecho de que muchas de estas compañías estén generando pérdidas no quiere decir que sus negocios no funcionen. De hecho, once de las quince compañías registraron un incremento en sus ingresos entre 2013 y 2014. En ocasiones, estas pérdidas pueden estar relacionadas con eventos puntuales, como reestructuraciones, compras o fusiones que podrían generar beneficios a la medio y largo plazo.

Cinco de las compañías que presentaron mayores pérdidas el año pasado invirtieron una gran suma de sus ingresos en hacerse con otra entidad. Es el caso de Actavis, que perdió 1.600 millones de dólares, parte de los cuales estaban asociados con la compra de Allergan. Target, que perdió 1.640 millones de dólares, tuvo que asumir un cargo de 4.100 millones de dólares para poder cerrar sus operaciones en Canadá.

Transocean, que perdió 1.900 millones de dólares sobre ingresos de 9.200 millones de dólares y fue responsable en un 30 por ciento de la tragedia de la plataforma Deepwater Horizon en abril 2010, incrementó su dividendo el año pasado pese a las pérdidas registradas. De hecho, cinco de las compañías que más dinero perdieron el año pasado incrementaron la retribución a sus accionistas entre 2013 y 2014. Apache lidera el ranking, con pérdidas de 5.400 millones de dólares, seguida por Ensco, con 3.900 millones de dólares, Transocean, con 1.900 millones de dólares, Anadarco, con 1.800 millones de dólares y Target, con 1.600 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky