Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' gana un 66% y mantiene la ventaja sobre sus índices comparables

  • En los últimos dos meses han entrado en la herramienta Axa, American Tower, Baidu y Carrefour

El arranque de 2015 ha sido un reto para cualquier cartera. También para elMonitor. Con los mercados europeos sobre estimulados por las políticas expansivas adoptadas por el Banco Central Europeo y con Wall Street en parada técnica tras la retirada de estímulos y a la espera de que la Reserva Federal se decida a subir los tipos de interés, ninguno de los espejos en los que mirarse devuelve un reflejo con el que medirse con cierta coherencia.

La referencia en Europa, el EuroStoxx 50, se apunta una subida del 14,9 por ciento en estos primeros cuatro meses de 2015 a pesar, incluso, de la corrección sufrida durante las últimas sesiones en el Viejo Continente. Al otro lado del charco, Wall Street muestra una tarjeta de presentación totalmente opuesta. En lo que va de año, el Dow Jones solo ha podido repuntar un 1 por ciento.

Entre ambas referencias, yin y yan del mercado mundial desde el primero de enero, elMonitor (la herramienta de inversión mundial de elEconomista) acumula una cosecha del 7,9 por ciento en este ejercicio, pero sostiene la ventaja sobre ambos selectivos desde su puesta en marcha el 10 de febrero de 2012. Desde esa fecha, la cosecha de la cartera asciende a un 66,2 por ciento, mientras que la del EuroStoxx se queda en el 45,1 por ciento y la del Dow Jones en el 38,3.

Batir a sus principales índices comparables es el objetivo de cualquier cartera pero no todas lo consiguen. elMonitor sí. Pero para mantener la ventaja, durante estos cuatro meses de 2015 ha tenido que afrontar cambios estratégicos de calado, sobre todo, en los últimos dos meses.

Marzo comenzó con una salida clave por la proximidad de la estrategia. Amadeus abandonaba la herramienta dejando a Ferrovial como única representante de la bolsa española en la cartera. La compañía entró en elMonitor el pasado mes de julio pero el deterioro de su recomendación y su salida del índice Eco10 (el selectivo elaborado por elEconomista conforme a las recomendaciones del mayor consenso del mercado español) hizo que casi ocho meses después dejara su plaza. Eso sí, no se fue con las manos vacías: durante su trayectoria logró acumular unas ganancias del 26 por ciento.

El siguiente cambio, tan solo una semana después, no fue menos relevante. El 10 de marzo, una de las compañías más veteranas de la cartera, Rio Tinto, abandonaba definitivamente la cartera tras meses penando por la caída del hierro y el mal momento del sector minero. Rio Tinto salió de elMonitor con un fuerte deterioro de su recomendación y su rentabilidad hundida en los números rojos. Una baja sensible pero con la que Europa no perdía peso en la cartera gracias a la entrada de Axa, uno de los consejos de compra más sólidos entre las grandes aseguradoras de la Eurozona. Desde su entrada, la francesa no ha conseguido romper al alza, sobre todo, después de corregir en las últimas sesiones, pero el consenso de mercado que recoge FactSet confía en que por delante cuenta con un recorrido alcista de más de un 10 por ciento. Rio Tinto, que se convirtió en estrategia el 25 de septiembre de 2013, dejó su puesto a Axa con pérdidas que superaban el 7 por ciento.

Pocos días después, también en marzo, otra compañía con solera en la cartera decía adiós. Verizon cedió su plaza acuciada por el deterioro de la recomendación que habían sufrido sus títulos. En sustitución, desembarcó uno de los consejos de compra más sólidos de Wall Street, American Tower.

Verizon abandonó la herramienta incapaz de despegarse con claridad de los números rojos en su rentabilidad en dólares y ya con una recomendación de mantener que las firmas de análisis seguían empeorando. Sin embargo, quien comprase títulos de Verizon en euros el 11 de septiembre de 2014 (cuando la herramienta arrancó la estrategia), salió del valor con una cosecha superior al 20 por ciento. Su recambio, American Tower, fue elegida por su sólido consejo de compra y por el fuerte incremento de sus beneficios, tal y como adelantan las estimaciones del consenso de mercado para los próximos ejercicios. Según estas previsiones, las ganancias de la norteamericana crecerán un 46 por ciento en el próximo bienio.

Un mes ha tenido que pasar para asistir a nuevos movimientos en la cartera: dos nuevas incorporaciones con una novedad histórica para elMonitor, la entrada por primera vez de una compañía de origen chino (aunque cotizada en Estados Unidos). Baidu, el Google del gigante asiático, se incorporó a la cartera el pasado martes 28 de abril como vía para aprovechar el buen momento que está viviendo el Nasdaq, con pronóstico de romper resistencias en los próximos días y por el fuerte incremento previsto para sus ganancias. Un día después, la cotización de Carrefour se cruzó con el precio de entrada marcado en la cartera. El objetivo de aprovechar una corrección para incorporar una de las mejores recomendaciones de Europa se cumplió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky