
Madrid, 22 jul (EFE).- El Euribor, el principal indicador para el cálculo de hipotecas, subió hoy por segundo día consecutivo y marcó el 5,418 por ciento a un año, con lo que de nuevo y por sexta vez en lo que va de mes se eleva por encima del 5,4 por ciento.
Este repunte elevaría la media mensual, cuando faltan siete días para que concluya el mes de julio, por encima del máximo histórico alcanzado en junio, cuando cerró en el 5,361 por ciento y elevó la cuota de una hipoteca suscrita hace un año en 74 euros mensuales o 888 euros al año.
Si se confirmara la tendencia al alza, el Euribor encadenaría cinco meses seguidos de subidas, algo inédito en los últimos ocho años.
De momento, las subidas del indicador en lo que va de año han tenido un efecto visible en los índices de morosidad.
La morosidad del total de los créditos concedidos a empresas y particulares por bancos, cajas y cooperativas de crédito llegó en mayo el 1,459 por ciento, más del doble que la tasa que alcanzó en el mismo mes de 2007, que fue del 0,684 por ciento, según los últimos datos del Banco de España.
Los créditos concedidos a la clientela por la banca española se ralentizaron también, según los datos de la patronal Asociación Española de Banca (AEB).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor baja por segundo día consecutivo y sitúa su tasa diaria en el 5,374%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor baja por segundo día consecutivo y sitúa su tasa diaria en el 5,393%
- El Euríbor se dispara hasta el 5,429% y marca un nuevo máximo histórico por segundo día consecutivo
- Economía/Finanzas.- El Euríbor se dispara hasta el 5,429% y marca un nuevo máximo histórico por segundo día consecutivo
- El Euribor supera el 5% por segundo día consecutivo y alcanza niveles de 2000