MOSCÚ (Reuters) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmará acuerdos de armamento y energéticos durante la visita que comenzó el martes a Moscú, unas decisiones que probablemente aumenten la tensión entre Rusia y Estados Unidos.
Chávez utilizará sus reuniones con el presidente, Dmitry Medvedev, y el primer ministro, Vladimir Putin, para realzar su imagen como unode los principales críticos de Estados Unidos, que le considera un feroz adversario.
"Tengo muchas esperanzas de que seremos capaces de continuar construyendo nuestra alianza estratégica", dijo a los periodistas trasaterrizar en Moscú. "Los acuerdos garantizarán la soberanía de Venezuela, que está siendo amenazada por Estados Unidos".
Chávez desea rearmar al Ejército de Venezuela con misiles, tanques y submarinos rusos, y ha gastado millones de dólares en la comprade cazas, helicópteros y fusiles.
Fuentes no identificadas de una unidad fabricante de armas en Rusia dijo al diario Kommersant que Chávez aún no ha decidido quéarmas comprar.
La oposición rusa al plan estadounidense de situar un escudo antimisiles en varios países del este de Europa y la expansión de la OTAN aUcrania y Georgia han dañado las relaciones entre Moscú y Washington en los últimos años.
Por su parte, el presidente venezolano acusa a Washington de planificar un golpe de Estado en su contra en 2002. Estados Unidos leacusa a su vez de aliarse con sus enemigos más encarnizados, como Irán y Cuba.
"Esta es mi primer visita el presidente Medvedev", declaró Chávez en la capital rusa. "Estamos familiarizados porque una diplomaciapersonal y muy inteligente se está llevando a cabo".
Medvedev reemplazó a Putin como presidente de Rusia en mayo.
Compañías rusas como Gazprom, LUKOIL y la ferroviaria estatal rusa desean desarrollar negocios en Venezuela, aunque el mes pasadoel presidente de LUKOIL se quejó por las demoras en la producción petrolera de su unidad en Venezuela.
/Por Guy Faulconbridge/.*.