Por Marc Jones
LONDRES, 1 mayo (Reuters) - La mayoría de las principales calificadoras de crédito aseguran que no rebajarían la calificación de deuda soberana de Grecia a "default" si incumple sus pagos al FMI o al Banco Central Europeo, postura que podría mantener abiertas las líneas de financiación del BCE para el sistema financiero griego.
Grecia debe hacer un pago por casi 1.000 millones de euros al Fondo Monetario Internacional en mayo y en julio y agosto debe devolver otros 7.000 millones de euros al BCE.
Pero las negociaciones para dar nuevas ayudas a Atenas están estancadas y se teme que el Gobierno griego incumpla los pagos.
Las agencias de rating dijeron que Grecia debe este dinero al sector público, por lo cual no se considera al BCE y al FMI como acreedor estándar.
Esta interpretación es esencial para que Grecia siga teniendo acceso a los créditos de emergencia del BCE y la liquidez siga llegando a la banca griega.
El sector financiero griego ya no dispone de un acceso directo al BCE desde que el banco central europeo ha dejado de aceptar la deuda pública griega como garantía para la concesión de liquidez.
Sin embargo, gracias a los créditos de emergencia -- denominados ELA -- las entidades financieras pueden obtener fondos si es necesario a través del banco nacional griego.
En caso de que las agencias de rating rebajarían la nota de Grecia a "default" se quedaría bloqueado este último recurso.
Relacionados
- BVL cae ante temor de eventual cesación de pagos de Grecia
- Lagarde señala que "retraso" en pagos de Grecia al FMI no es "recomendable"
- Lagarde señala que el "retraso" en pagos de Grecia al FMI no es "recomendable"
- Lagarde: "No apoyo la concesión de un retraso de pagos a Grecia"
- Economía.- Grecia niega que se prepare para una posible suspensión de pagos