
París, 30 abr (EFE).- Air France-KLM obtuvo 559 millones de euros de pérdidas en el primer trimestre, un 49 % menos que en el mismo periodo de 2014, una mejora relativa que la compañía aérea franco-holandesa vinculó a la plusvalía obtenida por la venta de acciones de Amadeus.
Si se descuenta esa plusvalía (218 millones de euros) compensados en parte por otros elementos no recurrentes negativos (143 millones por la depreciación del euro y 26 millones por las coberturas para la compra de carburante), el resultado trimestral sufrió un deterioro de 19 millones de euros, reconoció en un comunicado Air France-KLM.
El resultado bruto operativo (Ebitda) siguió siendo negativo entre enero y marzo (-21 millones de euros) pero en el mismo periodo de un año antes había sido un 29 % peor.
Por negocios, la actividad de pasajeros supuso 8 millones de euros negativos (-66 millones un año antes), la de mercancías 48 millones (frente a -18 millones), la de mantenimiento aportó 85 millones positivos (comparados con los 76 millones anteriores), la filial de bajo coste Transavia registró una pérdida de 58 millones (frente a -51 millones) y el resto 8 millones positivos (frente a 9 millones).
La facturación global subió un 1,8 % hasta 5.656 millones de euros, aunque en datos comparables retrocedió un 2,4 %.
Las variaciones de cotización de divisas tuvieron un impacto negativo de 81 millones de euros porque la aerolínea tiene muchos costes en dólares y sus ingresos se hacen esencialmente en euros.
Las cargas de explotación aumentaron en cifras brutas un 1,2 % pero retrocedieron en términos comparables, esencialmente por la reducción de la factura del carburante a 1.480 millones de euros (-17,6 % en datos equivalentes).
Air France-KLM transportó en total 19.021.000 pasajeros en el primer trimestre, un 1,2 % más.
La compañía advirtió de que, como se ha visto en el primer trimestre, "la casi totalidad" de lo que se ahorre en carburante por la bajada del barril de petróleo podría quedar absorbido por "la presión sobre los ingresos unitarios y el efecto de cambio negativo".
Para el conjunto del ejercicio, no cambió sus objetivos, que suponen una rebaja del costo unitario de entre el 1 % y el 1,3 % y una deuda en torno a 4.400 millones de euros al finalizar 2015, frente a los 5.280 millones constatados a fecha del 31 de marzo.
Relacionados
- Bayer gana un 8,4% menos en el primer trimestre, pero mejora sus previsiones anuales
- Economía.- Bayer gana un 8,4% menos en el primer trimestre, pero mejora sus previsiones anuales
- Basf gana un 19,8% menos en el primer trimestre, hasta 1.174 millones
- Economía/Empresas.- Basf gana un 19,8% menos en el primer trimestre, hasta 1.174 millones
- Kraft Foods gana un 16,4% menos en el primer trimestre, hasta los 385 millones