Bolsa, mercados y cotizaciones

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos en Madrid suben un 13,41 por ciento en marzo

Madrid, 29 abr (EFE).- Los apartamentos turísticos de la Comunidad de Madrid registraron el pasado mes de marzo 116.465 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 13,41% respecto al mismo mes de 2014, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a los camping de la región, sumaron en marzo de este año 31.421 pernoctaciones (un 36,68% más que en marzo de 2014) y los alojamientos de turismo rural 13.703 (0,59% menos que el mismo mes del año pasado).

Por segundo mes el INE ofrece también resultados de albergues: en el caso de la Comunidad de Madrid, recibieron 2.880 viajeros, que realizaron 5.987 pernoctaciones con una estancia media de 2,08 noches.

A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 5,8 millones en marzo, un 2,5% más que en el mismo mes de 2014; las pernoctaciones de residentes crecieron un 20,8% mientras que las de no residentes cayeron un 2,6%, con una estancia media de 5,5 pernoctaciones por viajero.

Un total de 28.111 viajeros durmieron en los apartamentos turísticos de la Comunidad en marzo, de los cuales 15.270 eran residentes en España y los 12.841 restantes residentes en el extranjero.

Se contabilizaron 116.465 pernoctaciones en apartamentos turísticos (59.059 los residentes y 57.407 los no residentes), con una estancia media de 4,14 noches.

Los turistas que eligieron los apartamentos turísticos ocuparon el 49,13% de las plazas disponibles (porcentaje que subió al 55,63% de las plazas en fin de semana); mucho más elevada fue la ocupación por apartamento, del 67,17%, la segunda más alta de todas las comunidades autónomas tras Canarias, (cifra que sube al 72.54% por apartamento en fin de semana).

Respecto a los camping, recibieron el pasado mes 12.727 viajeros (10.296 residentes en España y 2.432 no residentes), que en total realizaron 31.421 pernoctaciones (27.285 los residentes y 4.137 los no residentes), con una estancia media de 2,47 noches.

El grado de ocupación por parcela de los camping fue del 47,22%, algo más alta en fin de semana, 48,07%.

Y en cuanto a los alojamientos de turismo rural, recibieron 8.126 viajeros en marzo (7.651 residentes en España y 475 no residentes), que sumaron en total 13.703 pernoctaciones (12.849 los residentes y 854 los no residentes), con una estancia media de 1,69 noches.

Por plazas, el grado de ocupación de los alojamientos de turismo rural fue del 12,91% (30,63% por plazas en fin de semana), mientras que la ocupación por habitación fue del 17,24%.

Y en cuanto a los albergues, recibieron 2.880 viajeros (2.248 residentes en España y 632 no residentes), que realizaron 5.987 pernoctaciones (4.354 y 1.633 respectivamente), con una estancia media de 2,08 noches.

Los albergues madrileños registraron en marzo un grado de ocupación por plaza del 35,05%, cifra que en fin de semana subió al 47,18%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky