Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector de recursos básicos europeo llama a la puerta

El índice ha sido el segundo más rentable del mes en Europa y ahora está atacando resistencias importantes

Durante las últimas semanas se están viendo algunas señales en el mercado que animan a pensar que las materias primas y las compañías relacionadas con su producción, comercialización y distribución empiezan a despertar de su letargo. Al avance que está experimentando el precio del petróleo se le ha sumado un repunte en los precios de otros recursos básicos, como son algunos metales pesados.

En concreto, el hierro rebotó la semana pasada más de un 14%, un avance que se originó tras conocerse que BHP Billiton, la minera más grande del planeta, reducirá el ritmo al que planea expandir sus minas por Australia. También se conoció cómo pequeños productores de la materia están recortando la producción, algo a lo que les ha obligado el descenso de los precios.

En un contexto en el que la desaceleración económica mundial y las dificultades que está experimentando China para crecer han lastrado la demanda de materias, recortar la producción para intentar impulsar su precio es algo habitual para las empresas del sector de los recursos básicos. Recientemente se publicó en Bloomberg que las grandes mineras de oro barajan reducir una producción que alcanzó niveles históricos en 2014.

Ahora, el mercado está lanzando algunas señales que apuntan a que se empieza a vislumbrar una recuperación de los precios de estos activos. Una de estas señales la ha dado el sectorial europeo de recursos básicos, recogido en el subíndice Stoxx 600 Basic Resources Net Return (SXPR), que incluye a compañías tan importantes como son Rio Tinto, Glencore, BHP Billiton, Anglo American o la española ArcelorMittal.

El índice sube casi un 9% durante el último mes, y este avance sólo ha sido superado por el que ha experimentado el sectorial de compañías dedicadas al negocio del petróleo, la materia prima que ahora está liderando la recuperación de los precios.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, destaca que "el índice está atacando una importante resistencia a medio plazo, a la altura de los altos del año pasado, en torno a los 860/870 puntos. Si superase esa resistencia, se formará un patrón alcista muy potente, que ha tardado más de dos años en formarse. Puede retomar la tendencia alcista de 2009 y el objetivo serían los máximos del año 2008, lo que se traduciría en una subida en torno al 60%".

¿Cómo subirse al carro?

Además de tomar posiciones en compañías del sector, una buena forma de tratar de aprovechar el buen momento que experimenta el índice en su totalidad es entrar a través de un ETF -fondo cotizado- que replique los movimientos del selectivo.

Una opción es el iShares Stoxx Europe 600 Basic Resources UCITS ETF, fondo que cotiza en euros y mantiene una comisión de gestión anual del 0,45% y del 0,46% por gastos corrientes. En 2015 mantiene una rentabilidad del 17,8%.

Una alternativa similar es entrar a través del Lyxor UCITS ETF Stoxx Europe 600 Basic Resources. También se adquiere en euros y mantiene una rentabilidad del 18,6% en lo que va de año. Eso sí, este fondo cuenta con unas comisiones más reducidas que el anterior, ya que cobra un 0,3% anual por comisión de gestión, y otro 0,3% por gastos corrientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky