El buen momento que está viviendo el Nasdaq, con pronóstico de romper resistencias en los próximos días, ha provocado que nos decantemos por Baidu como nueva estrategia de elMonitor. La considerada como el Google chino ha roto las resistencias que tenía en los 220 dólares, por lo que su patrón alcista nos hace pensar que es un buen momento para tomar posiciones.
Aunque la compañía es de nacionalidad china, no sólo cotiza en el Nasdaq sino que se alza con la cuarta mejor recomendación del selectivo estadounidense. Con su incorporación incorporaremos presencia en el mercado chino, donde se encuentra principalmente su nicho de mercado, y nos sumaremos al buen momento que viven las tecnológicas.
Una de las principales fortalezas por fundamental que presenta la firma es el incremento de la estimación de beneficio en los próximos años, de alrededor de 1.000 millones de dólares anuales, según los analistas de FactSet. En concreto, para este año se espera que la tecnológica cuente con unas ganancias de 2.535 millones, mientras que para 2016 y 2017 se espera un incremento del 35% y del 29,8% respectivamente, hasta los 3.425 millones y los 4.445 millones.
Con las estimaciones de beneficios, Baidu (BIDU.NQ)cuenta con un PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) de 28,2 veces. Además, en 2016 los analistas sitúan esta ratio en las 21,3 veces, lo que está por debajo de las 25,9 veces que mantendrán de media del Nasdaq 100 el próximo año, según los expertos. Para 2017, el incremento de las ganancias provoca una reducción de esta ratio hasta las 16,1 veces.
Los títulos de la compañía cotizan muy cerca de los 223,2 dólares gracias a la corrección superior al 1,8% que ha experimentado desde que arrancó el año. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga un potencial alcista del 11,6% y estiman que en un año sus títulos tendrán un precio de 249,07 dólares.
Durante la última jornada, Baidu ha subido en bolsa más de un 3%, lo que le ha permitido romper la resistencia que tenía situada en los 220 dólares. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "superar dicha resistencia significa una revisión de su tendencia alcista, lo que nos hace no descartar la recomendación de aumentar la exposición en la firma".
La caja de 6.360 millones de euros convierte a la tecnológica china en una de las empresas del Nasdaq con más ahorros. Además, los expertos estiman que en 2016 logrará incrementar esta cifra más de un 56,8%, 9.974 millones de dólares.
Los expertos estiman que Baidu podría dedicar dicha caja a retribuir a los accionistas, ya que se espera para el 2015 el primer pago de dividendo de la tecnológica. Además, consideran que este año sus dividendos contarán con una rentabilidad del 0,03% que se incrementará hasta el 0,1% en 2016.
Tesla abandona el radar
El buen momento por el que pasaba el sector del automóvil nos hizo fijarnos en Tesla Motors (TSLA.NQ). Sin embargo, la compañía ha experimentado una carrera en bolsa en los últimos días que ha provocado que haya alcanzado un precio demasiado alto como para abrir una estrategia en ella, por lo que nos decantamos por sacarla de la antesala de elMonitor.
La automovilística se ha revalorizado en el día más de un 8%, lo que se suma al avance cercano al 5% que experimentó la semana pasada cuando hizo públicos los productos que presentará el próximo 30 de abril.