El índice Ibex-35 bajó 110,70 puntos, un 0,93% a 11.784,60 puntos, tras fluctuar en una banda de 11.692,80-11.939,30.
MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña cerró la sesión en negativo lastrada por Wall Street y con caídas entre los principales bancos y el sector de construcción, según agentes.
La sesión comenzó en negativo y permaneció en rojo durante la mañana, aunque alejándose de mínimos.
Por la tarde la bolsa se dio la vuelta y entró brevemente en positivo junto con los grandes bancos tras conocerse que el estadounidense Bank of America ha superado las previsiones de Wall Street en el segundo trimestre.
Sin embargo, poco después volvió a terreno negativo a medida que Wall Street se alejaba de máximos lastrada por farmacéuticas como Merck y Schering-Plough, que han retrasado la publicación de sus resultados hoy.
'Hemos asistido a un pequeño rally en un mercado bajista. No hay razón para comprar en esta coyuntura... Hay pequeñas subidas técnicas de vez en cuando pero la tendencia es básicamente a la baja', indica un agente de una casa de valores española.
Entre los grandes bancos, Santander bajó un 0,43% a 11,70 euros y BBVA un 0,74% a 12,07 euros. Esta mañana Expansión informaba de que Santander busca reforzar su capital en 6.500 millones de euros con la venta de su gestora de fondos y de la división de seguros.
En cambio, Fenosa (-6,04% a 13,85 euros) y ACS (-2,68% a 30,90 euros) protagonizaron las pérdidas del Ibex-35 por recogida de beneficios tras el fulgurante ascenso de la semana pasada ante la expectativa de que la constructora venda su participación de control en la eléctrica para consolidar su posición en Iberdrola (-3,92% a 8,34 euros).
El grupo presidido por Florentino Pérez pondrá en marcha esta semana el proceso de venta de su 45% en Fenosa con el objetivo de cerrar la transacción en la primera mitad de septiembre, dijo hoy una fuente próxima a la operación a Reuters.
También se movió en negativo FCC (-1,11% a 36,50), después de que Morgan Stanley rebajara su precio objetivo de 46 a 36 euros, reiterando su nota de infraponderar, y recortara sus previsiones de beneficio por acción para el grupo en un 11% y un 19% en 2008 y 2009, respectivamente.
En el sector de construcción y servicios, Sacyr se descontó un 0,76% a 14,34 y OHL un 0,94% a 20,35.
Acciona cayó un 0,42% a 141,05 con la atención puesta en su consejo de administración del miércoles, que será clave en la pugna que libra con la italiana Enel por la gestión de Endesa.
En el sector tecnológico, Telefónica restó un 0,75% a 17,28 euros. Hoy un destacado inversor con dos asientos en el consejo de Telecom Italia dijo a Reuters que ve 'muchas ventajas' en una hipotética fusión entre la española (que ostenta indirectamente una participación del 10% de Telecom Italia) y la operadora italiana.
Entre los ganadores estuvo Endesa (+2,25% a 28,17). Esta mañana los analistas de UBS recortaron el precio objetivo de la eléctrica de 40 a 28 euros, manteniendo su nota de neutral, según agentes.
Por su parte, Acerinox subió un 0,83% a 13,43 euros, a la espera de la publicación tras el cierre de sus cuentas de primer semestre.
Gamesa ganó un 2,69% a 32,06, tras conocerse que Barclays ha declarado a la CNMV una participación del 3,036%.
Entre los valores de menor capitalización, Solaria rompió una racha bajista de más de dos semanas con una subida del 25,93% a 7,09 euros, y Fersa sumó un 10% a 4,18 euros.
SOS Cuétara ganó un 0,55% a 12,87, tras anunciar que ha alcanzado un acuerdo con Unilever para la compra de la marca Bertolli de aceite y vinagre por 630 millones de euros.
Tubos Reunidos se anotó un 2,39% a 3,86 tras anunciar que ha firmado un contrato para dar liquidez a sus acciones con el intermediario financiero Norbolsa por valor de 3 millones de euros, con un periodo de vigencia de seis meses.
Ebro Puleva se anotó un 0,96% a 11,60. La compañía ha aumentado su autocartera desde un 1,95% en febrero hasta un 2,95%.
Barón de Ley perdió un 1,06% a 46,50. El presidente de la vinícola, Eduardo Santos-Ruiz Díaz, ha vendido un 1,64% de la compañía por unos 5,5 millones de euros.
tfn.europemadrid@thomson.com
rmr/tg
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- BOLSA MADRID cierra con pérdidas lastrada por Wall Street
- BOLSA MADRID cierra con fuerte caída lastrada por constructoras y bancos (II)
- BOLSA MADRID cierra con fuerte caída lastrada por constructoras y bancos
- BOLSA MADRID cierra a la baja lastrada por Wall Street; eléctricas suben (II)
- BOLSA MADRID cierra a la baja lastrada por Wall Street; eléctricas suben