
El índice 'naranja' destaca en este 2015 gracias a los valores europeos, que por primera vez son mayoría en la cartera
El índice Eco30 lleva un año de buen ritmo en gran parte gracias a que, por primera vez en su historia, los valores europeos son mayoritarios en el índice que elabora elEconomista. El buen tono mantenido por las bolsas del Viejo Continente frente a cómo se han comportado al otro lado del charco ha permitido al Eco30 destacar todavía más.
La aparición de 14 valores europeos en el Eco30 ha sido definitoria para la situación actual. Desde que el índice de valores extranjeros de elEconomista comenzara a rodar el 31 de diciembre de 2012, acumula una subida superior al 88 por ciento, frente a la escalada del 47,9 por ciento del Stoxx 600 y del 47 por ciento del S&P 500. Es decir, el índice naranja le saca 40 puntos porcentuales a sus dos competidoras.
El Eco30 se convirtió, con su estreno a finales de 2012, en el primer índice de bolsa mundial realizado por un medio de comunicación. Desde entonces, la cartera de elEconomista calculado por Stoxx, ha demostrado que es capaz de batir a sus comparables.
Entre las empresas que conforman el Eco30, la que más ha subido en lo que llevamos de 2015 ha sido la farmacéutica norteamericana Valeant Pharmaceutics, que se anota más de un 46 por ciento, seguida por la danesa Pandora, dedicada a la joyería, que roza una escalada del 38 por ciento.
De las diez compañías que más se revalorizan en lo que llevamos de 2015, seis son europeas, lo que es otra muestra más del acierto mostrado a la hora de elegir las empresas que conforman el índice naranja.
Solo nueve compañías del selectivo que elabora elEconomista han caído en bolsa en lo que va de año, las otras 21 suben, y de todas las que han caído solo dos, la británica Dixon Carphone y la noruega Marine Harvest, son europeas.
El resto de las que han bajado son cinco americanas, una japonesa y una canadiense. La representación estadounidense en el Eco30 se ha visto reducida en un total de 5 empresas, mientras que el país del Viejo Continente que más nuevas empresas ha aportado al selectivo de elEconomista es Reino Unido, que multiplicó por dos su presencia en el índice, añadiendo a tres nuevas firmas.
Los beneficios del Eco30 aumentan un 110% en el trienio
El Eco30 sube empujado por los valores más alcistas del índice de elEconomista. El beneficio de las empresas del selectivo aumentará en el trienio 2014-2017 más de un 110 por ciento, una cifra muy superior a la que se espera para sus comparables. El S&P 500 tendrá una escalada del 20,8 por ciento para el mismo periodo, y el europeo Stoxx 600 se quedará a poco más de la mitad que el índice de elEconomista, en un aumento de los beneficios del 51,39 por ciento.
Las empresas en las que más crecerá el beneficio serán Delta y Valeant Pharmaceuticals que, entre 2015 y 2017, aumentarán sus beneficios cerca del 795 por ciento y el 653 por ciento, respectivamente.
Más barato que sus comparables
El PER medio (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) del Eco30 es de 13,4 veces, mucho mayor que el de sus comparables, el S&P 500 y el Stoxx 600. El primero cuenta con un PER medio de 28,6 veces y el segundo, con uno de 34,9.
Las mejores compañías del Eco30 en esta ratio son American Airlines y United Continental, con 4,9 y 5,7 veces, respectivamente. Las dos son aerolíneas, un sector que destaca en el índice en lo que llevamos de 2015, porque todas las aerolíneas que lo conforman, es decir, las dos anteriores y Delta, han marcado máximos históricos.
Rentabilidad por dividendo del 2,40%
La rentabilidad por dividendo es otro de los elementos más atractivos del Eco30, pero también el único en el que no supera a todos sus comparables. El índice de elEconomista tiene una rentabilidad por dividendo del 2,4 por ciento, sobrepasa así al índice S&P 500 que lo tiene del 1,9 por ciento. Sin embargo, el Stoxx 600 supera al Eco30 al tener una rentabilidad por dividendo del 2,83 por ciento. Entre las compañías que mejor retribuyen al accionista se encuentra una de las debutantes en el índice, Marine Harvest, que cuenta con una rentabilidad de cerca del 7,8 por ciento.
Potencial del 11,88%
El Eco30 ha alcanzado este mismo mes su máximo histórico, así como el S&P 500. Pero, ¿cuánto potencial le queda al índice de naranja? Casi un 12 por ciento. En el caso del selectivo norteamericano, un 6,70 por ciento, y el europeo está sobrevalorado más de un 3 por ciento respecto al precio objetivo que marca el consenso de mercado recogido por FactSet. Dentro del Eco30 las tres aerolíneas vuelven a ser protagonistas, al ser las tres con mejor potencial: la mejor es United Continental, con un 36,6 por ciento, seguida de American Airlines y Delta, que cuentan con un 36,4 y un 32,7 por ciento, respectivamente.