El consenso de mercado que recoge FactSet ha devuelto la confianza a Vocento. De este modo, el grupo de comunicación ha recuperado la recomendación de compra que perdió en noviembre de 2013. La compañía se acerca así a Los cinco estrellas de la bolsa española, la herramienta de Ecotrader que busca los mejores valores del mercado español con el consejo de compra más sólido y otras fortalezas por fundamental.
La principal fortaleza que han podido encontrar los analistas en Vocento (VOC.MC) es que el grupo logrará conseguir este ejercicio beneficios por primera vez desde 2009. De este modo, se espera que deje atrás las pérdidas de más de 22 millones de euros con las que cerró 2014 y logre unas ganancias de 7 millones de euros.
Además, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que el grupo presidido por Rodrigo Echenique contará con un incremento de sus ganancias en 2016 superior al 85,7%. Es decir, lograría un beneficio neto de 13 millones de euros.
Con el incremento pronosticado de las ganancias, el PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) de Vocento se sitúa en las 32,5 veces. Sin embargo, para 2016 los analistas reducen esta ratio hasta las 18,6 veces. Es decir, quien adquiera un título del grupo tardaría más de 18 años y medio en recuperar su inversión por la vía del beneficio.
El grupo de comunicación cuenta con un avance en bolsa de más del 11,7% desde que arrancó el año. De este modo, ha logrado que sus títulos coticen por encima de los 1,95 euros. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga un potencial alcista del 20,9%, ya que estiman que logrará en un año un precio de 2,37 euros por acción.
Entre las casas de análisis que avalan la recomendación de compra de Vocento se encuentran el Grupo Santander, CaixaBank o Kepler Cheuvreux, entre otras. Además, Kepler Cheuvreux le otorga un potencial alcista superior al 53% y eleva su precio objetivo hasta los 3 euros por título.
Sólo el Banco Sabadell y BBVA otorgan una recomendación negativa sobre el grupo de comunicación. La entidad catalana aconseja vender sus títulos mientras que la vasca considera que se comportarán como el sector.
Por último, Vocento contó con una deuda neta en 2014 de 130 millones de euros. Sin embargo, los expertos estiman que logrará reducirla cerca de un 8,5% y la coloque en 2015 en los 119 millones. Más acusada es la reducción estimada para 2016. En concreto consideran que la rebajará más de un 15,1%, hasta los 101 millones.