
Lima, 23 abr (EFE).- El paro de 24 horas convocado en la región Arequipa, en el sur de Perú, en apoyo a las protestas de los pobladores de la provincia de Islay contra el proyecto minero Tía María, de la mexicana Southern Copper, dejó este miércoles un muerto y al menos cuatro heridos, a raíz de los enfrentamientos con la Policía Nacional.
Un comunicado del hospital Manuel Torres Muñoz, de la ciudad de Mollendo, informó que, como consecuencia de los enfrentamientos entre pobladores y la policía, se registró el deceso de Victoriano Huayna Nina, de 61 años, que ingresó a ese centro médico con lesiones en el miembro inferior derecho.
Además, ese hospital del seguro social recibió a cuatro heridos con contusiones diversas, los cuales fueron atendidos por un equipo de cirujanos del servicio de emergencia.
Los medios de comunicación en Arequipa reportaron varias marchas en esa región, además del intento de bloqueo de la carretera Panamericana Sur y del puente en Pampa Blanca, así como de la detención de un número indeterminado de dirigentes sociales, que se sumaron a la protesta.
La Gerencia Regional de Educación ordenó la suspensión de las labores escolares, aunque el transporte público y las actividades comerciales se desarrollaron con normalidad en la ciudad de Arequipa, la capital regional, ubicada a unos 1.030 kilómetros de Lima.
Los manifestantes, en su mayoría miembros de gremios sindicales, así como de organizaciones civiles y juveniles, protestaron a la altura del puente Añashuayco, que comunica la zona norte con el centro de esa ciudad y luego se dirigieron hacia la Plaza de Armas.
El presidente de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Gerónimo López Sevillano, afirmó a Efe que los organizadores consideraban que la protesta iba a ser apoyada por unos 80.000 pobladores, ya que además de los gremios se han unido organizaciones juveniles y de agricultores.
López remarcó que la paralización es "preventiva" y dijo que los gremios han convocado para el próximo 27 de abril a una "jornada de lucha masiva", con una concentración en la Plaza de Armas, y planean acatar una paralización indefinida a partir de la primera semana de mayo.
El congresista Justiniano Apaza, representante por Arequipa, culpó al gobierno de Ollanta Humala por las protestas y aseguró que el paro regional es consecuencia de la supuesta indiferencia del Ejecutivo.
Los opositores a Tía María afirman que la futura mina de cobre contaminará con polvo ácido sus campos de cultivo y el agua del río Tambo, a pesar de que la empresa ha aclarado que usará el agua de mar desalinizada en sus operaciones.
Tía María planea producir 120.000 toneladas anuales de cátodos de cobre, con una inversión de 1.400 millones de dólares de Southern Copper Corporation, de capital mexicano, y el inicio de sus operaciones está previsto para 2017.
En Lima, organizaciones juveniles convocaron a un plantón en las oficinas de Southern Copper, en apoyo a los dirigentes sociales y alcaldes que piden la anulación del proyecto minero.
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, llegó el martes a Arequipa y se quejó de que en sus intentos de iniciar un diálogo se encontró con la intransigencia de los opositores al proyecto minero.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, declaró la semana pasada que "el Gobierno tiene la intención de solucionar el conflicto" y que acudirá a dialogar con los opositores "las veces que haga falta para sacar adelante este proyecto".
Relacionados
- Cotización del dólar continúa en racha alcista y sube a 3.132 nuevos soles
- Cotización del dólar sube y cierra en 3,129 nuevos soles
- Cotización del dólar cierra la semana a 3,125 nuevos soles
- Los autónomos tienen hasta el 30 de abril para aumentar su base de cotización
- Economía/Laboral.- Los autónomos tienen hasta el 30 de abril para aumentar su base de cotización