Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX sigue acusando las dudas sobre Grecia y pierde un 1,03 % y los 11.500

Madrid, 17 abr (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ampliaba a mediodía las pérdidas de la apertura y se dejaba un 1,03 % y los 11.500 puntos, afectado, al igual que el resto de mercados europeos, por las dudas sobre la situación de Grecia.

A las 12.00, el selectivo español se dejaba 119,30 puntos y se situaba en 11.492 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 1,09 %.

Otros mercados europeos sufrían descensos más moderados o se negociaban con ganancias; el DAX de Fráncfort cedía un 0,14 %, y el MIB de Milán, un 0,66 %, en tanto que el FTSE de Londres avanzaba un 0,37 % y el CAC de París, un 0,06 %.

Desde el departamento de análisis de Bankinter confirman que Grecia está complicando el mercado, sin que aparezca en el horizonte una señal sobre un posible acuerdo con sus socios europeos.

En opinión de los analistas del banco, el país mediterráneo parece dispuesto a no hacer frente al pago de 747 millones de euros que vencen el 12 de mayo, obviando intencionadamente que es el 24 de abril cuando expira la extensión del actual programa de ayuda.

Dentro del IBEX únicamente tres valores se resistían a las ventas: DIA, que subía un 0,23 %; Jazztel, un 0,12 %, y Sacyr, un 0,10 %.

En el otro extremo de la tabla, Sabadell se dejaba más del 4 %, emblema de los bancos medianos que eran los que en mayor medida sufrían hoy la incertidumbre sobre Grecia.

Popular perdía un 2,12 %; Caixabank, un 1,18 %; Bankinter, un 1,56 %, y Bankia, un 0,87 %.

Los dos grandes bancos sufrían descensos del 1,36 % para BBVA y del 1,37 % para Santander, en tanto que el resto de grandes valores registraba pérdidas del 0,69 % para Iberdrola; del 0,59 % para Inditex; del 0,38 % para Repsol, y del 0,24 % para Telefónica.

Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 964 millones de euros, de los que 130 correspondían al Santander y 75 a una operación de bloques sobre Telefónica.

En el mercado de divisas, el euro avanzaba en su cambio frente a la divisa estadounidense y equivalía a 1,08 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky