Bolsa, mercados y cotizaciones

Argentina debe mirar al futuro tras crisis agro, dice gobernador

BUENOS AIRES (Reuters) - Argentina debe mirar hacia adelante y pensar en las oportunidades que se le abren al país tras el fin de una extensa crisis política por una disputa entre el Gobierno y el sector agropecuario, dijo el sábado un miembro del partido gobernante.

Tras más de cuatro meses de disputa por un aumento en los impuestos a las exportaciones agrícolas que incluyóacusaciones de desestabilización, huelgas, desabastecimiento de alimentos, cortes de rutas y violencia en las calles,el Gobierno cerró el viernes la crisis, dando un paso atrás al anular la medida.

La decisión, aplaudida por el sector rural, la oposición y los mercados, llegó después de que la presidenta,Cristina Fernández, no lograra que el Congreso ratifique el alza tributaria sobre la soja y sus derivados, que es elmayor complejo exportador del país.

Es necesario "dejar atrás los desencuentros y mirar hacia el futuro", dijo a una radio Daniel Scioli, un fiel aliadode Fernández que gobierna la Provincia de Buenos Aires, la más rica y poblada del país.

También pidió al sector agropecuario que "se sume con fuerza al Acuerdo del Bicentenario", un proyecto de lapresidenta que busca fijar metas de desarrollo para el país hacia 2010, cuando se cumplirán 200 años de ladeclaración de independencia del país.

Fernández se reunió el viernes por la noche a los 150 legisladores que la apoyaron en la dura batalla que se libróen el Congreso por la polémica medida y les agradeció su apoyo.

La derrota del Gobierno se desató el jueves de madrugada en el Senado, cuando tras un empate en la votación elvicepresidente, Julio Cobos, votó en contra del proyecto y decretó la muerte de la iniciativa.

Sin embargo, Fernández no considera que haya sido una derrota, según dijo en la noche del viernes Miguel ÁngelPichetto, el jefe del bloque oficialista en el Senado, que participó del encuentro con la mandataria.

"(La presidenta) no consideró de ninguna manera que hubiésemos tenido una derrota", dijo Pichetto a periodistas.

"Nos dijo que los legisladores que hemos votado afirmativamente hemos cumplido con la plataforma electoral ylos lineamientos expresados en la campaña", agregó.

La extensa crisis generó daños a la economía, especialmente en el interior del país donde el sector agropecuario esclave, al tiempo que derrumbó la imagen de la presidenta -criticada por haber extendido el enfrentamiento- y agobióa la población, en su mayoría ajena a la disputa.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky