Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre con ligeras caídas penalizado por el miedo a Grecia

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 mantenía el viernes en las primeras operaciones el tono negativo de la víspera, perdiendo el nivel de los 11.600 puntos con la incertidumbre sobre Grecia extremando la cautela de los inversores tras los recientes máximos alcanzados por el selectivo español.

En el mercado de renta fija, el miedo a Grecia también contribuía a que la prima de riesgo con respecto a la deuda alemana siguiera su escalada y se situara en los 129 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,36 por ciento.

"Lo más importante, lo que está complicando el mercado y lo seguirá complicando unos días, es que Grecia parece querer impagar los 747 millones de dólares del FMI que le vencen el 12 de mayo, obviando intencionadamente que el 24 de abril expira la extensión del actual programa", dijeron analistas de Bankinter.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo el jueves que no concedería a Atenas un aplazamiento en sus pagos, y que el FMI debía proteger su reputación como organismo seguro.

La última sesión de la semana también estará protagonizada por la reunión en Washington del FMI y el Banco Mundial, con la situación de Grecia de nuevo como asunto principal.

En este escenario, el Ibex-35 cedía un 0,23 por ciento, a 11.585,8 puntos, regresando niveles de principios de mes, mientras que el índice de grandes acciones europeas Eurofirst 300 cotizaba prácticamente plano.

El sector bancario contribuía a las caídas al cotizar todos sus valores en rojo, con descensos que iban desde el 1,8 por ciento que perdía Sabadell al 0,1 y 0,06 por ciento que bajaban los dos grandes, Santander y BBVA, respectivamente.

Otros grandes valores del mercado español frenaban las caídas del Ibex, con el grupo textil Inditex y Telefónica repitiendo prácticamente precio, y Repsol subiendo un 0,1 por ciento.

El grupo constructor OHL era el peor valor del selectivo con una caída de un 2,1 por ciento tras anunciar la víspera haber suscrito un préstamo con UBS por importe de 273 millones de euros a 3 años garantizado con parte de la participación que tiene en Abertis.

Abertis le seguía en la parte baja de la tabla con una caída de un 1,7 por ciento. Esta mañana el operador de autopistas anunció que ha vendido los últimos activos que le quedan de su división de aeropuertos con plusvalías de 44 millones de euros.

En el otro extremo destacaban Dia, con una subida de un 1,2 por ciento, y la constructora Sacyr, que avanzaba un uno por ciento por el interés de Merlin en su participada Testa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky