
Pekín, 15 abr (EFE).- El PIB de China creció un 7 % interanual en el primer trimestre de 2015, su menor ritmo desde principios de 2009, según el dato publicado hoy por el Buró Nacional de Estadísticas chino (BNE), que muestra una acentuación en el freno de la segunda economía mundial.
El ritmo de crecimiento es tres décimas menor al del último trimestre de 2014, y se acerca al registrado por China durante la gran recesión de 2008, cuando el PIB del país vivió un aumento de tan sólo el 6,8 % en el primer trimestre de 2009, afectado por la caída de la demanda en los países desarrollados.
El portavoz del BNE, Sheng Laiyun, intentó hoy quitar hierro a la cifra tras hacerla pública en rueda de prensa, con el argumento de que muestra un "comienzo estable" de un ejercicio en el que el régimen chino se ha fijado precisamente crecer un 7 % para todo el año.
"El Gobierno sigue encabezando los esfuerzos para establecer un nuevo modelo de crecimiento más moderado pero más sostenible, enfocado en mejorar la eficiencia y dar prioridad a un ajuste estructural", aseguró Sheng.
Para los analistas, sin embargo, la tasa muestra que China continúa en apuros a la hora de adaptarse a un modelo de desarrollo distinto al de las últimas tres décadas, que estuvo basado en las exportaciones y la industria, mientras que ahora intentan reequilibrarlo hacia el consumo interno y los servicios.
"El 7 % es una cifra esperada, pero indica que la economía china sigue en un momento difícil, donde el sector inmobiliario sigue en declive y el crecimiento de la inversión se ha frenado significativamente", destacó a Efe Xu Bin, profesor de Economía y Finanzas en la Escuela de Negocios China-Europa (Ceibs).
Xu coincidió con la visión oficial de que, en todo caso, la ralentización es resultado natural de una reconversión necesaria de la economía, y en ese sentido vio positivos otros datos ofrecidos hoy por el BNE, como el despegue de las industrias tecnológicas locales o el aumento del sector servicios.
De hecho, en el primer trimestre de 2015 el valor añadido del sector terciario fue por primera vez en la historia de China superior al 50 % del total (51,6 %), algo inédito para un país eminentemente agrícola durante siglos y dominado por la industria hasta hace apenas un año.
Otras cifras divulgadas hoy muestran un aumento interanual de la producción industrial del 6,4 %, mientras que la inversión en activos fijos creció un 13,5 %, número que según los analistas indican asimismo ralentización y obligarán a Pekín a hacer ajustes macroeconómicos.
"Las autoridades deberán promulgar más recortes en los tipos de interés y coeficientes de reservas obligatorias para estimular la demanda interna", aconsejó el economista del servicio de estudios del banco BBVA en Asia Carlos Casanova.
"Por otra parte, el rendimiento mediocre en el sector inmobiliario (con un crecimiento del 8,5 % en el primer trimestre) requiere medidas concretas para estimular la demanda", subrayó Casanova a Efe desde Hong Kong.
Para Xu Bin, la herramienta que probablemente usará China será una reducción del coeficiente de caja que las entidades bancarias no pueden prestar, dado que "el crecimiento de la masa monetaria en el primer trimestre es relativamente bajo y hay margen para relajar las políticas".
El Gobierno chino, anticipando las cifras de hoy, señalaba anoche por boca de su primer ministro, Li Keqiang, que China se enfrentará a cada vez "mayores presiones" y "dificultades" en su desarrollo.
Li aseguró, sin embargo, que el país "todavía tiene un potencial enorme, gran capacidad de resistencia y amplio espacio para que siga el desarrollo".
A la luz de las cifras de hoy, la agencia de calificación Fitch se atrevió hoy a vaticinar un crecimiento del PIB chino de tan sólo el 6,8 % en 2015, la misma cifra que prevé el Fondo Monetario Internacional, por debajo del 7 % previsto por el régimen comunista y por el Banco Mundial.
Sin embargo, "un crecimiento más lento no debe ser visto como una mala noticia si significa que la economía (china) se está ajustando hacia un camino más sostenible", destacó la oficina de la agencia de calificación en Hong Kong.
Antonio Broto
Relacionados
- Simeone: "Lo mejor, la reacción del equipo en el segundo tiempo"
- Simeone destaca la reacción del Atlético en el segundo tiempo
- Bogotá tendrá el segundo "Día sin carro" del año el próximo 22 de abril
- Los fondos de inversión registran el segundo mejor trimestre de su historia, con un crecimiento del 10,5%
- Economía.- Los fondos de inversión registran el segundo mejor trimestre de su historia, con un crecimiento del 10,5%