
Buenos Aires, 18 jul (EFE).- El grupo español Marsans dijo hoy que considera "positivo" el acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino para transferirle sus acciones en Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria Austral, aunque evitó dar detalles de la operación.
"Es un acuerdo que valoramos positivamente porque se circunscribe a un ámbito mercantil el hecho de unas transacciones entre el grupo Marsans y el Gobierno argentino", dijo el director de Comunicaciones del grupo Marsans, Ángel del Río, en declaraciones a la radio Cadena 3, de Córdoba (centro de Argentina).
Marsans y el Gobierno argentino anunciaron el jueves que llegaron a un acuerdo por el que el grupo español transferirá al Estado argentino el 94,41 por ciento de las acciones de Aerolíneas Argentinas y el 97 por ciento de la subsidiaria para vuelos domésticos Austral.
Con el acuerdo se abre un período de dos meses en el que se realizará una auditoría interna para determinar el precio de las acciones que serán transferidas al Estado argentino, que ya posee una participación del 5 por ciento en Aerolíneas.
El portavoz de Marsans valoró la "salida mercantil" "porque es la vía en que se realizan normalmente los negocios", dijo.
Precisamente, el secretario argentino de Transportes, Ricardo Jaime, aclaró que la operación no representa una nacionalización de la compañía, sino una operación de compraventa.
"No estamos hablando de estatización (nacionalización). Esta es la compra de los paquetes accionariales. Estatizar es crear una empresa del Estado. Estas son dos sociedades y se mantienen las dos, en las cuales nosotros, en vez de tener el 5 por ciento de las acciones, vamos a tener el 100 por ciento, menos las acciones de los trabajadores", dijo el funcionario al diario El Cronista, de Buenos Aires.
El portavoz de Marsans rehusó "hablar ni de deudas ni de precios porque va a haber una auditoría independiente" que realizará el trabajo de análisis de la situación financiera de la empresa, que tiene pasivos por 890 millones de dólares y pérdidas mensuales de unos 30 millones de dólares.
Jaime dijo hoy en breves declaraciones a la prensa que Julio Alak, hasta ahora representante del Estado argentino en el directorio de Aerolíneas, será el nuevo gerente de la línea aérea de bandera.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, adelantó anoche que el Estado dará entrada a capital privado en Aerolíneas Argentinas tras el saneamiento de la compañía y lamentó el "deterioro permanente de un servicio" de la compañía bajo la gestión de Marsans.
La vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, calificó hoy de "satisfactorio" el acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino sobre Aerolíneas Argentinas.
En Madrid, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete ministerial español, la vicepresidenta aseguró que el Gobierno "ha estado informado en todo momento" y que "ha acompañado a la empresa" durante la negociación con el Ejecutivo argentino.
Relacionados
- De la Vega: el acuerdo por Aerolíneas Argentinas es satisfactorio para Marsans
- Argentina comprará Aerolíneas Argentinas y Austral a Marsans
- Marsans vende Aerolíneas Argentinas al gobierno argentino
- El Gobierno negocia con Marsans una salida para las Aerolíneas Argentinas
- Marsans ha decidido salir de Aerolíneas Argentinas