MADRID (Reuters) - El Ibex-35 incrementaba a media sesión las pérdidas iniciales, en una jornada de recogida de beneficios después del nuevo máximo en cinco años alcanzado la víspera, con los grandes bancos actuando como principal lastre del selectivo español.
"Los índices corrigen hoy, dado el escaso empuje de Wall Street (...), las fuertes subidas de las últimas fechas (que han colocado a los índices europeos por encima de resistencias), y el nulo avance de las negociaciones con Grecia", dijo Daniel Pingarrón, analista de mercado de IG.
"Hasta que no se comprometan los soportes (11.600 en el Ibex, los 12.000 del DAX), la corrección debe considerarse sana y natural", añadió.
A las 1204 horas, el Ibex cedía un 1,05 por ciento, a 11.741,8 puntos, mientras que el índice de las principales acciones europeas, el Eurofirst 300, perdía un 0,37 por ciento, a 1.641,17 puntos.
Los pesos pesados de la banca, Santander y BBVA, eran los principales responsables de las caídas del selectivo, con descensos de un 1,7 y un 1,2 por ciento, respectivamente.
El resto del sector también cotizaba mayoritariamente en rojo, con caídas del entorno del 1,5 por ciento para Bankinter y CaixaBank y del 0,8 por ciento para Popular y Sabadell.
Otros 'blue chips' industriales como Inditex (-0,7 por ciento) y Repsol (-0,5 por ciento) contribuían a las caídas del Ibex con ligeras tomas de beneficios tras haberse revalorizado en la última semana un 2,6 y casi un 5 por ciento, respectivamente.
La excepción alcista en la banca era Bankia, que subía un 0,4 por ciento tras las últimas declaraciones de su presidente mostrando optimismo sobre la marcha de la entidad y después de haber perdido casi un 3,5 por ciento en los últimos cinco días.
Telefónica, que se ha mostrado dispuesta a concesiones para desbloquear la compra de Canal+, también frenaba las caídas del selectivo con alza de un 0,7 por ciento.
Fuera del Ibex, destacaban las pérdidas de Applus+, que recortaba un 6 por ciento después de que su accionista de referencia, Carlyle, vendiera un 11,5 por ciento del capital de la compañía con un descuento cercano al 7 por ciento
El gestor de los aeropuertos españoles Aena caía otro seis por ciento, a 92,7 euros, tras haberse revalorizado un 40 por ciento desde su salida a bolsa. El regulador de la competencia está ultimando una resolución sobre el mecanismo que usa Aena para calcular los costes de sus actividades aeroportuarias y que podría mermar el resultado operativo de la compañía en los próximos años.
En el mercado de renta fija, la prima de riesgo sobre el bono alemán a 10 años se mantenía en el nivel de la apertura, en los 112 puntos básicos, con la rentabilidad de la deuda española a diez años en el 1,25 por ciento.
Relacionados
- Wall Street se mantiene con ligeras ganancias a media sesión
- El Ibex-35 cotiza con alzas a media sesión impulsado por Telefónica
- El Ibex 35 mantiene la tendencia alcista a media sesión y consolida los 11.800 puntos
- Economía.- El Ibex 35 mantiene la tendencia alcista a media sesión y consolida los 11.800 puntos
- Wall Street amplía las ganancias y el Dow Jones sube un 0,45 por ciento a media sesión