Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuerte caída del 14,6 % de las exportaciones chinas en marzo

Pekín, 13 abr (EFE).- La caída del comercio exterior chino en marzo pasado de un 13,5 % ha generado nuevas preocupaciones sobre la buena salud de la economía china, que se está ralentizando de forma progresiva, con especial inquietud en el brusco descenso de las exportaciones (14,6 %).

El volumen del comercio exterior chino se situó en marzo en los 1,75 billones de yuanes (286.300 millones de dólares, 268.000 millones de euros), un 13,5 % menos que hace un año, según los datos divulgados hoy por la Administración General de Aduanas (AGA).

Las exportaciones bajaron un 14,6 %, hasta los 886.835 millones de yuanes (144.700 millones de dólares, 135.400 millones de euros).

Mientras, las importaciones se redujeron un 12,3 % hasta los 868.673 millones de yuanes (141.700 millones de dólares, 132.600 millones de euros).

El superávit comercial chino en el mes pasado totalizó 18.162 millones de yuanes (2.960 millones de dólares, 2.770 millones de euros), añadió el informe mensual de la AGA.

"En términos generales, el comercio exterior de China está declinando debido a que la recuperación global es débil y al incremento de la presión a la baja de la demanda doméstica", reconoció un portavoz del organismo, Huang Songping, al presentar los datos.

Huang añadió que parte de la caída de las exportaciones se debió a que las fábricas del país tuvieron que recuperar progresivamente su ritmo de producción tras el parón que se produjo a finales de febrero con motivo del Año Nuevo Lunar chino.

Sin ese factor, el descenso de las exportaciones habría sido del 4,4 %, aseguró el portavoz de las Aduanas chinas.

Las autoridades chinas divulgarán el próximo miércoles los datos del Producto Interior Bruto del primer trimestre del año, un dato que mostrará la evolución de la economía del gigante asiático.

Los datos mensuales del comercio exterior chino en los primeros meses de cada ejercicio suelen mostrar grandes vaivenes debido a la celebración del Año Nuevo Lunar chino, que unas veces es en enero y otra en febrero (como en 2015), por lo que los datos trimestrales muestran mejor la tendencia.

Así, el conjunto del primer trimestre del año vio un descenso del 6 % respecto al mismo período de 2014, debido sobre todo a la caída de las exportaciones (17,3 %), mientras que las importaciones han avanzado un 4,9 %.

El superávit comercial chino del primer trimestre del año ha sido de 755.325 millones de yuanes (123.200 millones de dólares, 115.300 millones de euros).

Por países, la Administración de Aduanas solo divulgó los datos trimestrales, que muestran un aumento del 3,2 % en el comercio exterior con EEUU respecto al período enero-marzo de 2014, aunque con un aumento de las exportaciones del 11,5 % y una caída de las importaciones del 12,7 %.

El comercio con la Unión Europea bajó un 2,1 % en el trimestre, e igualmente las exportaciones se dispararon un 20,9 % y las importaciones cayeron un 14,3 %.

Brasil, el único país latinoamericano que aparece en el informe, vio cómo su comercio con China se desplomó un 20,5 % en el primer trimestre del año, debido sobre todo a una caída de las importaciones chinas del 37,3 %, mientras que las exportaciones de Pekín apenas avanzaron un 0,6 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky