Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa cae el 0,10% y el Ibex conserva los 11.600 puntos

Madrid, 18 jul (EFE).- La Bolsa española cedía en los primeros minutos de negociación el 0,10 por ciento, descenso que permitía sin embargo a su principal indicador, el Ibex-35, mantenerse por encima de los 11.600 puntos.

A las 9.15 el Ibex retrocedía el 0,10 por ciento, perdía 11,80 puntos y se colocaba en 11.630 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid perdía el 0,26 por ciento, hasta 1.246 puntos.

Las bolsas europeas no conseguían aprovechar el empuje alcista de la Bolsa de Nueva York, que cerró ayer con una subida del 1,85 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, impulsado por el alza de las acciones de las financieras y la bajada del petróleo por tercer día consecutivo.

Así, con el barril de brent a 131,87 dólares -0,80 dólares más que al cierre de la sesión de ayer- Londres cedía el 1,06 por ciento, París, el 1,05 por ciento, y Milán, el 0,78 por ciento.

En la agenda del día destacan los datos de comercio exterior del mes de mayo que publica la Oficina de Estadística Comunitaria (Eurostat) publica los datos, y desde Estados Unidos llegan los resultados trimestrales del grupo bancario Citigroup.

En España, Unión Fenosa mantenía al comienzo de la sesión el tirón alcista de la jornada de ayer y se revalorizaba el 3,16 por ciento.

Los únicos valores que acompañaban a la eléctrica en la zona de ganancias eran Grifols, con el 1,10 por ciento, Banesto, con el 0,22 por ciento, y Enagás, con el 0,12 por ciento.

El resto de las cotizadas del Ibex se negociaba en negativo, con Técnicas Reunidas experimentando las mayores pérdidas, del 2,76 por ciento.

En cuanto a los "pesos pesados" del selectivo, Telefónica cedía el 0,12 por ciento, Endesa, el 0,25 por ciento, Santander, el 0,70 por ciento, BBVA, el 0,77 por ciento, Iberdrola, el 0,83 por ciento, y Repsol, el 1,10 por ciento.

En el mercado continuo, Colonial y Faes experimentaban caídas de más del 4 por ciento.

Por sectores, los descensos eran del 0,06 por ciento para Tecnología y comunicación, del 0,17 por ciento para Bienes de consumo, del 0,34 por ciento para Servicios financieros, del 0,41 por ciento para Petróleo y energía, del 0,79 por ciento para Materiales básicos, y del 1,23 por ciento para Servicios de consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky