Bolsa, mercados y cotizaciones

Interconexiones y transferencia de tecnología en Turismo, claves de la visita

Argel, 7 abr (EFE).- La seguridad y el mantenimiento de las interconexiones energéticas y la transferencia de las nuevas tecnologías de la comunicación al sector del Turismo, proyecto en el que España es pionero, centraron hoy la cuarta visita a Argel del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Se trata de un país clave para España, no solo porque suministra el 55 por ciento del gas que consume el país, sino también porque es uno de los estados del Norte de África afectados por el crecimiento del yihadismo, que también amenaza a Europa.

"Es la cuarta vez que tengo ocasión de visitar este país al que el gobierno de España y España le da una enorme importancia. En primer lugar porque es un país amigo", afirmó Soria en una rueda de prensa conjunta con su colega argelino de Industria, Abdelsalam Bouchouareb.

"Y en segundo lugar porque es un lugar geográficamente muy próximo. Y en tercer lugar porque España es el país donde mayor arraigo hay de la cultura árabe en Europa. El objetivo del viaje es fundamentalmente repasar el estado de las relaciones en materia industrial, en materia de energía y en materia de Turismo", añadió.

Al hilo de este argumento, insistió en que su meta era, además, expresar el apoyo del gobierno "a la empresas españolas que tienen inversiones en Argelia".

"El gobierno de España valora y felicita al gobierno de Argelia por el profundo proceso de reformas económicas que ha emprendido. Esas reformas se han traducido en mayor consumo, en mayor inversión interna y, por tanto, en mayores oportunidades para la inversión de las empresas españolas", agregó.

"España tiene mucho interés en participar en el desarrollo de los ambiciosos programas de inversión puestos en marcha por parte del gobierno de Argelia. El interés es particularmente alto en todo lo que tiene que ver en desarrollo de proyectos de ingeniería donde las empresas españolas han adquirido un nivel de experiencia importante", subrayó.

El interés de España se centra, según el ministro, "en proyectos de desarrollo industrial, de infraestructuras y en proyectos de diversificación de las fuentes energéticas en Argelia".

A este respecto, Soria destacó el esfuerzo que Argelia ha emprendido para ampliar su red eléctrica a través de las energías renovables "y ahí España ha adquirido una experiencia muy importante a lo largo de los últimos años que está exportando a todos los lugares del mundo".

"Quiero hacer una valoración del clima de negocio que se observa en la economía de Argelia después y como consecuencia de las reformas que se están llevando a cabo, particularmente en el sector público", explicó.

"Hace pensar que las oportunidades para las empresas españolas son muy elevadas y por eso hemos acordado en el día de hoy que en paralelo a la reunión de alto nivel próxima hagamos un foro empresarial en donde las empresas argelinas y españolas puedan ver que oportunidades existen", concluyó.

Soria llegó a Argelia a las 9.00 horas local (8.00 GMT) en una visita de apenas doce horas con una apretada agenda que incluye una reunión con el primer ministro, Abdel Malek Sellal, y un encuentro informal con la amplia comunidad empresarial española asentada en el país norteafricano.

Antes había alabado las reformas económicas y los avances en materia de seguridad y desarrollo turístico con sus colegas argelinos de Turismo, Nouria Yamina Zerhouni, y de Energía, Youcef Yousfi.

A la primera, el ministro le propuso profundizar en el memorándum firmado por ambos países con un proyecto basado en la transferencia de tecnología de telecomunicaciones al sector turístico, un área en el que España es pionera.

"Ahora los turistas buscan desde incluso antes de emprender su viaje las formas de comunicarse y de acceder a internet", explicó Soria al término del encuentro, en el que también se valoró los avances en cuestiones de seguridad.

Argelia sufrió una cruenta guerra civil en la década de los pasados noventa entre movimientos islamistas y el Ejército a causa, entre otras razones, del no reconocimiento de la victoria de Frente Islámico de Salvación (FIS).

Sin embargo, desde 2007 los atentados han desaparecido de las áreas del norte del país, las más poblados, y son discontinuos en áreas de la Kabilia.

Además, gran parte de Argelia linda con Túnez, Libia, Mali y Niger, zona de actividad de la organización de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) y de mafias dedicadas al contrabando y el tráfico de inmigrantes clandestinos.

En este sentido, la seguridad de los yacimientos y de las interconexiones entre ambos países -muchas de las cuales parten de las regiones meridionales- es vital para España y para el sur de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky