Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX sube el 0,80 % y sigue en máximos anuales gracias a los datos macroeconómicos

Madrid, 7 abr (EFE).- El IBEX 35 conservaba a mediodía el tono alcista y los máximos anuales de la apertura y subía un 0,80 % hasta 11.726 puntos, su nivel más alto desde enero de 2010, animado por multitud de referencias macroeconómicas positivas y la buena aceptación de la emisión de letras del Tesoro Público.

A las 12:00 horas, el selectivo español sumaba 93,30 puntos, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,76 %.

Del mismo modo, el resto de bolsas europeas lograba avances del 1 % en Fráncfort, del 1,34 % en Londres, del 1,26 % en París, y del 1,16 % en Milán.

Todo se ponía hoy a favor de las bolsas europeas, que desde primera hora optaban por las compras y luego se dejaban llevar por los buenos datos de empleo en el sector servicios desvelados por el índice PMI o por la subida de la producción industrial en febrero en la UE.

Desde el departamento de análisis de Barclays no dudan en afirmar que los índices de producción industrial de Alemania, Italia y sobre todo España han sido los que en mayor medida han contribuido a elevar la media de la zona del euro.

Por si fuera poco, España lograba por primera vez en su historia financiarse gratis, tras colocar 4.646 millones de euros en letras a corto plazo de los cuales el papel a seis meses ha salido con un interés del 0 %.

Aunque dentro del IBEX eran Enagás, ArcelorMittal, Repsol o Gamesa las cotizadas más alcistas, con repuntes de más del 2 %, era el Santander el que en mayor medida se beneficiaba del tono del mercado, y por primera vez en su historia superaba los 100.000 millones de euros de capitalización.

A mediodía, el Santander subía un 0,90 %, en tanto que para otros grandes valores del índice los repuntes eran del 1,43 % para Iberdrola, del 1,34 % para Inditex, y del 0,57 % para BBVA, en tanto que Telefónica cotizaba plano.

Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 987 millones de euros, de los que 165 correspondían a Telefónica y 104 al Santander.

En el mercado de divisas, el euro retrocedía frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,085 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky