Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.-Sa Nostra inaugura su primera sucursal en Barcelona para dar cobertura a sus clientes en Cataluña

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

Sa Nostra inauguró hoy su primera sucursal en Barcelona para dar cobertura a sus clientes catalanas y los estudiantes y ciudadanos de Baleares presentes en la Comunidad Autónoma. Su director general, Pere Batle, explicó que la entidad balear "ya estaba presente en el mercado catalán como entidad de crédito desde 1997", por lo que ya cuenta con una cartera de clientes.

La inauguración de esta oficina, en la calle Entença esquina con la Avenida Josep Tarradelles, coincide con el 124 aniversario de la entidad, que se cumple pasado mañana, como remarcó el presidente de Sa Nostra, Fernando Alzamora, quien bromeó al decir que "hemos tardado 125 años para abrir la primera sucursal en Barcelona, no vamos a tardar otros 125 en abrir la segunda". Sin embargo, descartó hacerlo "en los próximos meses" y lo dejó para "medio plazo".

Pere Batle explicó las razones de porqué Sa Nostra no ha llegado a Cataluña hasta ahora, y es que "hay un conjunto de cajas catalanas que hacen un servicio formidable y cubren todo el mercado". Ahora, según Batle, "nuestra dimensión ya nos permite entrar en este mercado". Batle añadió que la entidad tiene intención de continuar la expansión por el área mediterránea.

Otro de los caballos de batalla de la entidad, según su director general, son las Islas Canarias y Madrid, donde tiene previsto abrir más oficinas próximamente. Actualmente, Sa Nostra cuenta con 600.000 clientes, con un volumen de negocio de 15.000 millones de euros. La entidad tiene 600 puntos de atención al público y da trabajo a 1.435 personas.

Sa Nostra, líder entre las entidades financieras en Baleares con un 33% del mercado de las islas, también está presente en otros mercados como el de la vivienda, energías alternativas, hotelero y ocio, entre otros. Además, en 2005 destinó 9 millones de euros a obras sociales.

EL VALOR ECONÓMICO DE UNA VIDA.

Sa Nostra y la Universitat de les Illes Balears crearon en 2001 el Centro de Investigación Económica (CRE), el cual ha hecho público hoy en Barcelona un estudio que cifra el precio de una vida en España en 2,12 millones de euros.

El director del CRE, Antoni Riera, explicó cómo se realizó el estudio y definió el precio como "la disposición a pagar de la sociedad para disminuir su probabilidad de muerte". Como medidor se utilizaron los accidentes laborales, es decir "el riesgo laboral que se está dispuesto a asumir, y que valor se le da, cuando se acepta un puesto de trabajo determinado", según Riera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky